marzo 19, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

14

Sep

Póngale pino | @plumaiquiqueña

@plumaiquiqueña


plumaiquiquena 1
@plumaiquiqueña

Termino de realizar mis quehaceres, dejo la mesa adornada con deliciosos platos chilenos; empanadas de pino caldúas, pastel de choclo, mote con huesillo, chilenitos y chicha de Curacaví. Es una oda a la gastronomía chilena, arraigada a la geografía y a las manos amorosas de mi abuela.

Se siente y se respira aire tricolor, desde de todos los rincones, se escucha cueca; esa y de los Meneses. El telón de fondo es un arcoíris; todo florece; los pajaritos se anidan para cantar, los rayos del sol nos deleitan con su máximo fulgor, los vientos primaverales mueven las hojas de los árboles y levantan el polvo del invierno para convertirlo en pétalos de orquídeas; lavanda; malvarrosa; margaritas, rosas y claveles.

Pero ¿por qué nos gustan tanto las empanadas a los chilenos? Será por su enjundioso pino y aroma criollo.

La empanada apareció en Chile, cuando aún don Pedro de Valdivia no terminaba de poblarnos. Con el correr del tiempo se transformó en comestible, horneada o frita en grasa rellena de “Pirru”, vocablo mapuche que llamo así al picadillo de carne, huevo, pasas, cebollas, ají. Poco a poco la palabra fue cambiando hasta quedar en Pino, por ello decimos “Póngale pino”. En1540 Inés de Suárez fue la primera mujer que hizo empanadas en Chile.

Ad portas de las Fiestas Patrias 2021, muchos se están preparando para encender las parrillas y comer las ricas empanadas. En el glorioso dónde el diablo perdió el poncho, las de carne son las verdaderas protagonistas del desfile. Quién no engulló alguna con un refresco en el paseo Balmaceda.

También en las fondas, después de jugar una lota o atrapar a un cuye curao. Sin embargo, la acepción empanada evoca trazos de la historia que evoca lindos momentos. Recuerdo a mi padre quedarse sin pega, y recoger toda la ropa en desuso para venderla en el agro. Con el dinero reunido, nos compraban una empanada de los Lleuques con una Coca Cola. En la cancha el “Hoyo”, aparece la figura de mi papá nuevamente, vendiendo empanadas a los viejos cracks, en más de una oportunidad quedo corto e iba raudo a buscar más a la fábrica. Las de Echeverría son un clásico hasta el día de hoy, acaso no comieron una en su local o en pleno Mercado acompañado de un jugo de mango. Era difícil decidirse porque en la esquina estaba las riquísimas empanadas de Sciaraffia. En los despachos, famosas eran las empanadas de M.KOO, el mismo del chumbeque, de forma de triángulo, calentitas, muy ricas.

En los ochenta, terminada la retreta del domingo, nos íbamos al antiguo Bar Inglés, a comer unas empanadas de pino fritas maravillosas hechas por las manitos santas de la Pichuca. Mientras papá conversaba de lo humano y lo divino con sus amigos en la barra.  «Y nos dieron las diez» de Sabina cimbraba en cada tabla añeja. Mientras jugaba, oía voces de la pastelería Cerisola y sus ricas empanadas para grandes y chicos en décadas pasadas. En calle libertad, bendecidas son las de los evangélicos, y pensar que sus orígenes comenzaron en una modesta canasta en las afueras del templo, hoy son marca registrada.

En el glorioso, no solamente consumismo las de pino, el Océano Pacífico ofrece al paladar una diversidad de mariscos que se reflejan en la empanada de mariscos. La preferida de los iquiqueños son las de Cachuperto, antiguamente íbamos a Moby Dick, la Picá Cavanchina y Canto del Agua.

En estas Fiestas Patrias, las empanadas serán las reinas de la mesa larga junto al vino, la chicha y pebre cuchareao. Extraño en demasía el delantal de la tía Cristina con olor a merken de Santa Juana, cilantro fresco, tierra y mar iquiqueño. Sigue latente la voz de esta mujer hermosa, diciéndome ¡oye ven! ¡Están listas las empanadas! Por mi parte, amasaré en casa, esperando si la harina aclara la memoria para contar otra historia.

Felicidades a las mejores empanadas de Iquique, El Chaperón, Dese un gusto y El Nortino por el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.


FB IMG 1631531942090

 

Para la inolvidable María Cristina Troncoso Mariangel🌹Q.E.P.D

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.