Ana María Tiemann D.
Septiembre es el mes de la Patria, y este año será una celebración en grande, debido que tendremos cinco días para festejar la Primera Junta Nacional de Gobierno y las Glorias del Ejército.
Pero es importante ser consciente de que este mes conlleva muchos gastos para la economía familiar, debido a las distintas actividades que se realizan tanto en los establecimientos educacionales, las empresas y sobre todo, durante los días 17, 18 y 19 donde se centran principalmente los gastos de alimentación y celebración, ya tradicionales en la familia chilena.
Es por ello, que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E., tiene dos importantes campañas, una que tiene relación con ser responsable con la economía familiar, en donde se realiza el llamado a tener una “Billetera Responsable”.
La iniciativa encabezada por el Ministerio de Hacienda, busca entregar tips sobre educación financiera, entregando herramientas útiles que nos permitan cuidar nuestro presupuesto y poder disfrutar estas celebraciones sin culpa después de pasar estas fechas.
Los conceptos claves que nos entrega el Ministerio de Hacienda para este 18 son los siguientes:
Identificar los ingresos familiares, fijos y variables. Los Fijos: sueldos, pensiones de jubilaciones, dinero por otras rentas, aportes del grupo familiar y otros. Los Variables: aguinaldos, horas extras, comisiones, bonos, inversiones, trabajos independientes y otros.
Identificar los gastos familiares, fijos y variables. Los Fijos: el arriendo o dividendo, alimentación, servicios básicos, mensualidad escolar, salud, transporte, peajes, bencina, tarjetas de crédito y otros. Los Variables: pueden ser los útiles de estudios, emergencias médicas, remedios.
Los Extras: son los regalos, viajes, vacaciones, cines, salidas ocio y entretenimientos.
Una vez, que tengamos definidos estos recursos podemos definir nuestro presupuesto. Lo ideal es que el endeudamiento no sobrepase el 25 % del presupuesto líquido familiar disponible.
Otra de las campañas que está potenciando el Gobierno es “Un 18 Seguro”, la iniciativa apunta a sensibilizar a las personas sobre los efectos de conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, es importante que seamos responsables con nuestras vidas, como también de las de quienes nos rodean.
El objetivo de esta campaña es que una vez finalizado estas celebraciones, no tengamos que lamentar la pérdida de un ser querido. El año pasado en la región de Tarapacá no hubo ninguna persona fallecida producto de accidentes de tránsito durante esta festividad.
Esperamos que este año sea igual y que las cifras de las multas por conducción por efectos de alcohol y drogas sean menores y con el tiempo no sea necesario generar estas campañas, ya que es responsabilidad de cada uno de nosotros ser consciente de los efectos que pueden traer nuestros actos.
Que la cueca y la empana’ no te dejen sin na’.
Felices Fiestas Patrias.