Se trata de “Estado Vegetal” que se estrena el próximo 6 de octubre y que vendrá acompañado de un conversatorio junto a una de sus creadoras.
Fue nombrada como Mejor Obra y Mejor Dirección del Círculo de Críticos de Arte en 2017 y ha itinerado por Brasil, España, Suiza, Corea y Singapur. Se trata de la obra chilena “Estado Vegetal”, que estará dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ 2020, a partir del 7 de noviembre.
De forma exclusiva y para todos los espectadores del festival tarapaqueño, el estreno será este viernes 6 a través de la plataforma Zoom (https://us02web.zoom.us/j/84363838748), acompañado de un conversatorio que contará con la participación de Marcela Salinas, una de las autoras y actriz del montaje.
Junto a la dirección de Manuela Infante, ambas mujeres explicaron que esta pieza “ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato”.
Agregaron también que esta obra se basa en “el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear en los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa”, puntualizaron.
“Estado Vegetal” es una obra más del ciclo online del festival y podrán verla entre el 7 y 12 de noviembre en www.fintdaz.cl/fintdaztv. Más información en las redes sociales Facebook (Fintdaz Iquique 2020) e Instagram (Fintdaz2020).
FINTDAZ 2020, es un evento Financiado a través del FNDR – Gobierno Regional de Tarapacá – CORE Tarapacá, FONDART NACIONAL – Programa OIC – Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales del Gobierno de Chile y la Colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.