enero 17, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

26

Sep

Presidente Boric en la ONU |Por Nelson Mondaca I

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Esta semana la noticia central estuvo marcada por el viaje del Presidente Boric en la ONU. Una vez que se conoció de su presencia en Estados Unidos, donde está ubicada la sede de las Naciones, Nueva York, cubrían la información, más que nada obligados por la trascendencia de esta cita internacional.

Normalmente, en esta Asamblea General, los Mandatarios del mundo exponen sus puntos políticos, tratan los problemas más urgentes, debaten sobre los problemas más importantes que afectan a la Humanidad. La paz, la justicia social, la libertad, el cambio climático, la migración.

En fin, al igual que una tribuna de un enorme palacio, el Presidente Boric, expresaba con oratoria del esplendor ciudadano las figuras de nuestra tierra. Elocuente, sincero, profundo, natural y seguro.

Creo que debe ser el Presidente, más joven que ha tenido la ONU en su estrado. A mí me llena de emoción y un cierto orgullo del trabajador cesante me recorre el cuerpo. El poder de la juventud en el sitial más alto, en la cima de las naciones del mundo. Un vástago del movimiento estudiantil chileno.

Chile, es un país con dos Premios Nobel de Literatura, ahora suma el galardón de contar con el primer pionero joven mandato por el Pueblo; en este escenario de los países que defienden sus intereses políticos y económicos. En este mismo escenario que tuvo el honor de recibir al extinto Presidente Salvador Allende, con un discurso memorable en la historia de la ONU. De hecho el mismo Presidente Boric, destacó tal acontecimiento histórico.

A mi me conmueve el rol, en el sentido más amplio, de las juventudes en los destinos de Chile. Al paso de los días, vemos que cuando se equivocan, enmiendan sin revanchismos. Aprenden rápido sobre los manejos del Estado, el poder y sus redes en la sociedad. Tienen que enfrentar a un sector más extremo de la derecha -golpista- y otra derecha más moderada y democrática.

A la vez, lidiar con las diferencias ideológicas de su propio sector. También, poner a otros pasados de rollos en su lugar. No es fácil. Para tonar en cuenta; en política, nunca se parte de la nada y de cero.

Aprovecho estas líneas para destacar el papel de la nuestras juventudes, en el deporte, en la junta de vecinos, en los sindicatos, en la educación media y universidades. Vamos, que no se queden en el tintero todos los profesionales, técnicos y artistas; matrimonios jóvenes, emprendedores y trabajadores/as de oficios menores, amas de casas; en general que nuestras juventudes iluminan Chile Como podemos ver la juventud del siglo XXI la lleva y lidera con los ojos abiertos los cambios que el país reclama. Casi todo en nuestras vidas están en sus manos…

Aún cuando persiste la celebración de las Fiestas Patrias, las Ramadas estuvieron bien concurridas de público y se realizaron las tradicionales ceremonias: Te Deum y la Parada Militar. Además, de celebraciones en poblaciones que reviven costumbres muy sanas realzan estas efemérides, tenemos que sumar la presencia de Chile en la ONU, como guinda para la torta de cumpleaños Nuestro pueblo retorna a la senda de su prestigio internacional.

“La sombra de este monte protector y propicio
como una manta indiana fresca y rural me cubre
bebo el azul del cielo por mis ojos sin vicio
como un ternero mama la leche de las ubres.

Al pie de la colina se extiende el pueblo. Y siento,
sin quererlo, el rodar de los transways urbanos
una iglesia se eleva para clavar el viento,
pero el muy vagabundo se le va de las manos.
Pueblo eres triste y gris. Tienes las calles largas,
y un olor de almacén por tus calles pasea.
El agua de los pozos la encuentro más amarga.
Las almas de tus hombres me parecen más feas.

No saben la belleza de un surtidor que canta,
ni del que la trasvasa floreciendo un concepto.
Sin detenerse, como el agua en la garganta
desde sus corazones se va el verso perfecto.

El pueblo es gris y triste. Si estoy ausente pienso
que la ausencia parece que lo acercara a mí.
Regreso, y hasta el cielo tiene un bostezo inmenso.
Y crece en mi alma un odio, como el de antes, intenso…
(El Pueblo/Pablo Neruda)

Palabras vivas que me inspiran, que dan nuevas fronteras a la presencia del Presidente Boric en la ONU. Los medios nacionales, no todos, estaban presurosos en divulgar las reuniones del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Tienen sus motivos.

Para sellar esta columna, en la ONU, hubo un presente del campo de flores y una inmensa cordillera que contenía todo tipo de flores y rosas blancas, hermosos girasoles y de copihues de una maravilla tan preciada como si fueran estrellas terrenales. ¡Oh! sea el portador de nuestro país y su mensaje a las naciones el Presidente Gabriel Boric.

Amigos, amigas, cuando uno quiere ver el Bien lo puede ver. Pero cuando quienes quieren ver el Mal, no tienen que hacer ningún esfuerzo, porque su corazón habla por ellos. Les contaré que mis nietos, en una ronda de su inspiración, estaban alegres cantando y disfrutando de sus primeros años de vida inocentes. Gracias, Presidente…

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.