Resguardar los intereses de todos quienes trabajan en la Zona Franca y que por más de 40 años han colaborado en el desarrollo y crecimiento del sistema, es el principal objetivo de Zofri S.A. frente a los cambios que se están discutiendo en el proyecto de Ley de Modernización Aduanera. En ese sentido, el presidente del directorio de Zofri S.A., Patricio Sesnich, señaló que desde que se inició la tramitación del proyecto, la compañía se ha reunido con todas las autoridades correspondientes, a quienes se les manifestó la preocupación de cómo algunas modificaciones a la actual legislación afectaría a nuestro sistema franco, en especial lo que dice relación con los depósitos aduaneros. Es por eso que “que nos llama la atención y lamentamos profundamente que la Comisión de Hacienda del Senado haya aprobado la indicación presentada por los senadores Juan Antonio Coloma y José García Ruminot, la que permite la instalación de depósitos aduaneros en Arica porque perjudica al sistema franco”, manifestó Sesnich. Asimismo, las gestiones de Zofri S.A. hicieron posible que las mercancías extranjeras podrán ser objeto de la destinación aduanera de depósito hasta por un plazo de seis meses, prorrogable a un año; y no de un año prorrogable a dos, como pretendía una de las indicaciones al proyecto. Por otro lado, pese a que se aprobó la instalación de depósitos aduaneros en Arica, ésta sólo fue autorizada a almacenes extraportuarios y las mercancías que allí se contengan no podrán ser exportadas. A juicio del presidente de Zofri S. A., “la postura planteada por nosotros de impedir que el depósito opere en zonas francas de extensión, fue acogida por Hacienda en prácticamente todo el proceso de discusión previo del proyecto de ley, pero en la Comisión de Hacienda, se acogió la indicación, y por ende, finalmente, con esta decisión no consideraron nuestros planteamientos”. Cabe destacar que en el marco de la discusión del proyecto, las gestiones realizadas por Zofri S.A. tendientes a minimizar los impactos del proyecto en el sistema franco, también han tenido resultados positivos. En ese contexto, tanto las gestiones de Patricio Sesnich como de la directora Perla Uribe tuvieron muy buena recepción en la Dirección Nacional de Aduanas, la Subsecretaría de Hacienda y las instancias legislativas en la Cámara y el Senado donde se discutió el proyecto. De esta manera se logró que el proyecto fuese revisado por la Comisión de Zonas Extremas del Senado, además de restarle urgencia a su tramitación. Manteniendo esta línea, Patricio Sesnich manifestó que seguirán insistiendo en las instancias que correspondan e hizo un llamado al Ministerio de Hacienda a que se reconsidere esta indicación, con el fin de resguardar el desarrollo de la Zona Franca. “Continuaremos firmes con nuestras gestiones con el propósito de defender el sistema”.]]>
