Fuente: Agencia Initiative.
Hasta ahora se sabe que la Gen Z corresponde a niños y jóvenes en sus veintitantos, nativos digitales, y con un sentido realista que no se destaca precisamente en los Millennials. Por esto, Initiative, agencia de marketing y medios del holding IPG Mediabrands, quiso ahondar un poco más en estos nuevos niños y jóvenes.
Si hay que describir puntualmente a la generación Z, se trata de personas nacidas entre los años 1995 y 2015, nativos digitales -utilizan en promedio 5 pantallas a la vez-, crecieron en medio de distintas crisis económicas, y se comunican principalmente a través de imágenes. También se destacan por tener un alto sentido de la realidad, se enfocan en el futuro y son conscientes de sí mismos. Sin embargo, hay mucho más por conocer…
Digital Primero
No son grandes asiduos de la TV común, su principal canal son las redes sociales de las que disponen donde quieren y cuando quieren. Por ejemplo, el consumo de información de la Gen Z es en un 96% a través de las redes sociales -el mismo porcentaje de los millennials-, mientras que en TV abierta es de un 65% (millennials 72%), y TV paga de 63%.
Dentro de estas redes, cabe destacar que son fanáticos de los videos, siendo una audiencia cautiva por Youtube, el lugar perfecto para conectar con la Gen Z. Eso sí, el contenido debe ser lo suficientemente atractivo, pues tienen un nivel de atención de tan solo 8 segundos, algo diferente a los millennials, que cuentan con 12 segundos para saber si algo es suficientemente atractivo para continuar conectados.
En cuanto al tiempo que destina la Gen Z a estar conectados, estos utilizan el 75% de su tiempo a navegar por redes, algo como 85 horas semanales, con una mayor presencia en Youtube, Instagram, Twitch y Snapchat.
Conectar y nutrir sus comunidades
La Gen Z valora lo auténtico, y la mejor manera de conectar con ellos es a través de sus valores y principios, lo ajeno es rechazado. Grandes compradores de experiencias, más no de productos, he aquí la forma más importante para llegar a esta generación.
En cuanto a sus redes sociales, buscan transmitir su “yo” aspiracional por Instagram, comparten fragmentos de sus momentos reales por snapchat, obtienen las novedades o comparten su POV (Point of View) a través de Twitter y, por último, buscan información o acceden a contenido a través de Youtube.
Como se dijo anteriormente, la Gen Z quiere compartir una experiencia común con su comunidad y celebran lo distinto. Prefieren las marcas que comparten valores auténticos, y ofrecen una experiencia personalizada. Por esto, es importante que las marcas cuenten con un propósito y una voz, pues la Gen Z promueve equidad, diversidad y sustentabilidad. Su comunidad es crítica, y se sienten con el derecho de expresar y luchar por sus verdades/creencias individuales.
Por último, los pilares claves para conectar con la generación Z, es llevarlos a vivir experiencias de acuerdo con lo que les apasiona; la música, los juegos, y las plataformas comunitarias donde crean contenidos e interactúan con otros.