“Revista Barrabases, la primera historieta deportiva para niños”, era la publicidad que acompañó por largos años a la publicación y tenía mucha razón, ya que a lo largo de varias generaciones emociono a niños y adultos. La historia oficial comienza en 1954, cuando un joven dibujante y guionista, Guido Vallejos Pacheco, logra, a pulso, publicar una revista deportiva para niños, “Barrabases“, sobre un equipo de fútbol del mismo nombre, cuyo primer número es del 26 de agosto de 1954, aun cuando hay otras fechas que también se mencionan.– MUSEO DE LA HISTORIETA
La revista narra las aventuras de Barrabases F.C., club de fútbol de un grupo de niños, luego jóvenes, de un pequeño pueblo, Villa Feliz, que cuenta con la gran ayuda de su entrenador, Mister Pipa y su ayudante “Cacharro”.
El equipo lo capitanea Pirulete y el arquero es Sam. Otros jugadores destacados son: Guatón, Torito, Palmatoria (un brasileño que fue un encarnizado contrincante antes de pasar a Barrabases), Pelusa, Roque, Mono, Ciruela, Bototo, Chico, Pelao, Cañoncito, etc. Todos con características especiales, lo que daba gran dinamismo a la historieta.
Otros personajes constantes, fuera de la cancha, son los comentaristas deportivos, Matraca y Cegatini, que, con sus característicos lentes, su Z al hablar y su indisimulada pasión por Barrabases era historia aparte.
La discusión y el seguir los partidos por radio se daba en el Café de don Pepe, mientras que la seguridad de Villa Feliz estaba a cargo del Cabo Matamala y de su ayudante Manguera. Tampoco podemos dejar de mencionar a un personaje popular, el infaltable vendedor del estadio, el Lipiria, con unos no muy santos productos.
GUIDO VALLEJOS
En el año 2012 Su creador y dibujante Guido Vallejos hizo noticia cuando fue condenado a cuatro años de libertad vigilada por su participación como cliente en la red de prostitución infantil que operaba en Santiago. Vallejos falleció a los 87 años de edad en el año 2016.
Acá abajo te dejamos el ejemplar de la primera época de Barrabases de marzo de 1957.
Barrabases – Primera Epoca – 49 by pepe cancino on Scribd