Superados por Internet y el fácil acceso a desnudos en Internet fue la justificación de la revista norteamericana Playboy de anunciar que, desde marzo del 2016, dejará de mostrar en sus páginas mujeres completamente calatas (desnudas).
La revista fundada en 1952 por el Hugh Hefner, fue perseguida por las asociaciones moralista de Gringolandia por mostrar desnudos en sus portadas y en el interior de la publicación, donde se mezclaban notas eróticas con entrevista a grandes personajes de la historia de nuestros tiempos.
Según informan los medios internacionales, Playboy en 1975 vendía más de cinco millones de ejemplares, bajando en nuestros días a 800 mil revistas.
En el mundo hay varias ediciones locales de la revista, como en Brasil, Argentina, México, Venezuela. La versión argentina de Playboy salió a circulación a mediados de los años 80, mientras en Chile vivíamos en una conservadora Dictadura política y moral.




