«Se deben cumplir las instrucciones vigentes en el Ministerio de Salud que aseguran la atención de urgencia para todas las personas, sean chilenas o sean migrantes, estén en situación regular o irregular, tienen derecho a atención de urgencia”, señaló el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic
El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, informó que el gobierno se encuentra analizando la situación del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, tras los polémicos episodios que han tenido lugar en ese establecimiento en los últimos días y que terminaron incluso con el fallecimiento de un menor hijo de padres bolivianos.
El lunes pasado, una guagua de seis meses, hija de padres bolivianos y que presentaba un cuadro diarreico, llegó hasta la Posta de Salud Rural Sobraya, ubicada en el Valle de Azapa, para ser atendida. En el lugar le manifestaron a la pareja que debido a su gravedad era urgente que la trasladaran hasta el Hospital Regional. Sin embargo, en este último les habrían señalado que, para ser atendido su hijo, tenían que cancelar antes un monto de $30 mil que los padres no pudieron cancelar.
Horas más tarde, a las 06:30 del martes, el niño regresó a la Posta de San Miguel sin signos vitales. Esta información fue confirmada por la directora del Hospital Regional de Arica, Ximena Guzmán Uribe, quien señaló que los padres bolivianos concurrieron el lunes al recinto y que no se les brindó atención oportuna. Por este motivo, las autoridades del lugar instruyeron un sumario administrativo que arroje responsabilidades.
Dorotea Paco, ciudadana boliviana, retenida al interior del Hospital de Arica.
Pero este no es un incidente aislado. En septiembre pasado, una mujer también de ciudadanía boliviana, permaneció cinco días retenida al interior del Hospital tras dar a luz y luego no poder cancelar el costo de la operación. Se permitió su salida sólo cuando pudo pagar el servicio médico recibido y abandonar el hospital. En la oportunidad, autoridades regionales anunciaron que visitarían el establecimiento para revisar los protocolos del recinto.
Finalmente, este viernes, el superintendente de Salud se reunió con el senador PS Fulvio Rossi para dar a conocer el plan de acción de fiscalización y otras medidas adoptadas para el establecimiento médico, según informó Radio Bío Bío en su portal.
“En cuanto nos enteramos de esta situación, enviamos a nuestro agente regional Marcelo Ricci a investigar lo ocurrido, a entrevistarse con la autoridades, con los funcionarios y con la familia afectada”, señaló Pavlovic, refiriéndose al caso del menor de nueve meses fallecido.
A esto, la autoridad agregó que “este tipo de hechos no puede volver a ocurrir”, ya que hay una ley que prohíbe el condicionamiento de la atención al pago de dinero o a entrega de un cheque en garantía. “Se deben cumplir las instrucciones que están vigentes en el Ministerio de Salud, y que aseguran la atención de urgencia para todas las personas sean chilenas o sean migrantes, estén en situación regular o irregular, las personas tienen derecho a atención de urgencia”, concluyó.
Fuente El Mostrador