JOSE CANCINO N.
FOTOS: CARLOS CARPIO L.
Ya en modo campaña se encuentra el senador Fulvio Rossi, luego de enfrentar una enfermedad, a sus adversarios políticos y acusaciones de recibir recursos de SQM para sus campañas.
Reconoce que esa atmósfera contra su figura política lo perjudicó, pero sostiene que está trabajando para “recuperar la confianza de la gente”. Si bien apoya la precadidatura del expresidente Ricardo Lagos, Rossi destaca a la senadora Carolina Goic como nueva carta presidencial.
-Senador, en varias entrevistas, durante el año pasado, usted indicó que podría dejar la politica ¿Qué lo motivó a repostularse?
-Es raro que un político lo diga, había tomado la decisión de no ir a la reelección por varias razones. Pensaba que era bueno para mí, para mi familia iniciar una vida distinta. Evidentemente que influye una campaña, yo lo digo sin ningún ánimo de victimizarme, en un campaña verdaderamente demoledora, persistente, yo diría sin precedentes en mi contra. Con imputaciones falsas, querellas, de parte de mis adversarios políticos. Y pensé bastante, un par de meses le di un par de vueltas y finalmente tomé la decisión de ir nuevamente.
-¿Esas vueltas tuvieron que ver con la posibilidad de perder?
-Eso tiene que ver con varias cosas, yo creo que lo más fuerte es la sensación (…) sentí que mucha gente en la región iba a quedar en una suerte de orfandad. Me sorprendió que al principio no me habían dicho nada al saber noticias de mi retiro de la región, además de la actividad política, pero luego me pedían postular. Al final por eso decidí ir a la pelea, no hice cálculos electorales. Tengo la convicción que voy a ganar, pero tampoco me asusta perder.
-¿El camino, lo encuentra difícil?
-Creo que todo los grandes lideres en la humanidad han tenido derrotas y las derrotas, así como las crisis también te enseñan. Se sacan lecciones, creces, al menos, así lo veo yo a mis 46 años. No soy el mismo que cuando partí con la primera campaña a diputado, con 29 años. Uno aprende de sus propios errores, de los golpes y tengo cierta madurez que me permite enfrentar con bastante serenidad esta elección.
-¿Cree que recibe una especie de bullyng en las redes sociales?
Es bien relativo, si hay una campaña de infamia, calumnias. Se me ha acusado de puras cosas que se han ido desacreditando. Se me acusó que había recibido platas de las pesqueras, pero había recibido plata de las pesqueras (Renzo) Trisotti, sin embargo a él nunca se le dijo nada. Se me ha acusado en el tema de SQM de cometer delitos y siempre lo he negado. Y al que formalizan, es al diputado Trisotti y el señor Gutiérrez nada dice. De a poco esta quedando claro y develando que aquí había una campaña política y utilizado los tribunales de justicia para destruir mi imagen pública. Ahora yo digo, en la redes sociales, efectivamente pueden haber muchos comentarios malos, pero cuando coloco un posteo en Facebook, tengo 400 me gusta y hay setenta comentarios, supongamos que todos sean malos, pero hay cuatrocientos me gusta y setenta comentarios.
–¿Y la recepción de la gente en la calle cómo es?
-A veces los que colocan me gusta no hacen comentarios, lo que más importan, porque en las redes sociales se dicen muchas cosas, es ver la calle. Yo estoy recorriendo poblaciones, ferias, conversando con la gente y tengo la misma recepción que he tenido siempre. En un minuto yo sentí el golpe, pero se está revirtiendo un proceso, en la medida que la gente se está dando cuenta que aquí había un tema político más que un tema judicial. Desde esa perspectiva estoy bastante tranquilo.
-Usted ya no pertenece al Partido Socialista ¿qué cupo utilizará para su repostulación?
-Yo voy a ir en la lista del Partido Socialista, me han pedido ir en cupo Socialista. Lo he conversado con el propio secretario general del PS. Así que, problemas de cupo no es un tema. Al final uno se da cuenta que la política es bien miserable, porque tu sabes, todos los desencuentro que ha tenido la Nueva Mayoría y la Concentración con Soria. Y Soria se fue con Piñera. Eso es lo más interesante como fenómeno y me cuesta entenderlo. Los comunistas se dicen ser, con Gutiérrez, tan consecuentes, finalmente apoyan a un candidato que fue con el expresidente Piñera en una elección. Es extraño, yo no he tenido esos cambios y puedo tener críticos en muchas otras cosas.
-¿Iría en la misma lista del exalcalde Jorge Soria?
-Ahora entiendo que el PPD le ha ofrecido un cupo, yo la verdad preferiría no ir en la misma lista, pero tampoco puedo imponerle a otro partido el candidato que lleven. Pero evidentemente es extraño que siendo tan distinto y pesando distinto Soria conmigo vamos en una misma lista.
-¿Qué lo aleja de la figura de Soria?
-Soria es una persona desleal, es solo leal con él mismo, con sus propios intereses, con su familia, con sus negocios. Siempre ha sido así. Hoy hay una serie de candidatos a diputados y creen que Soria le va a dar sus bendiciones, esperen un rato más cuando las cuerdas son mucha y los trompos son pocos. Él siempre va a privilegiar a alguien de su familia. En su minuto apoyó a Gutiérrez, pero Gutiérrez hay muchas cosas que debe saberle. Esa es la opinión que yo tengo o sino hubiera puesto a alguien de su familia. Me llama la atención como la familia empuja una candidatura senatorial, cuando el senador dura ocho años para una persona que tiene 80 años. Me parece que ahí hay cierta irresponsabilidad y ambición desmedida por el poder.
-El sorismo politicamente es fuerte en la región…
-El sorismo funciona en base al clientelismo y además tienen el control de un medio de comunicación , que se ha desvirtuado y se ha abusado tanto del medio, como es el caso de RTC y la radio Municipal. Cuando son tan obsecuentes con con su jefe, cuando se promociona tan abiertamente y descaradamente la imagen, sin ninguna dosis de imparcialidad de objetividad, yo creo que la gente también se aburre.
-Hace un tiempo usted propuso una iniciativa de terminar con canales de televisión de los municipios ¿qué pasó con eso?
-Se les va a quitar. Los municipios no van a poder tener canales de televisión, justamente se va a hacer para eso, para que los municipios no hagan campaña permanente con un canal de televisión, que se supone que es de todos los iquiqueños. Yo me pregunto, y eso se lo digo a mis detractores y a quienes me apoyan. Todos convendrán conmigo, que lo mínimo seria salir una vez en cuatro años (ríe…) en RTC, no he salido nunca. En cambio los adláteres de Soria aparecen siempre bailándole y adulándolo.
INTENDENTA
Hace un tiempo el senador Rossi, en declaraciones a la prensa en enero pasado, manifestó su molestia con la intendenta Claudia Rojas, donde la acusó de tener una imagen “de poco compromiso” con región y agregó que “parece grave que esté tres días en la región y cuatro en Santiago”. Sin embargo el distanciamiento político del parlamentario y la jefa del Gobierno Regional ya es historia: “Hubo un distanciamiento, pero ya se resolvió”, señaló Rossi ahora.
-¿Qué temas hicieron posible dejar atrás ese distanciamiento?
-Empezamos a conversar y al final yo siento que tuvimos un momento de perdida de sintonía fina, que es bien importante ya que al final del día, más allá de lo político , un senador de la región tiene que tener un sintonía fina con la Intendenta para poder resolver, diría yo los grandes proyectos , no la cosa chica. El tema del estadio. Al estadio no le pueden faltar butacas, el tema del hospital de Alto Hospicio, que ya tiene un retraso, el Centro Oncológico que queremos con radioterapia. Y creo que a partir de las conversaciones que hemos tenido hemos recuperado la sintonía. Yo lo dí por superado, los seres humanos también somos capaces de conversar, discutir y después ponernos de acuerdo.
-A pesar que la figura esta baja en las encuestas, usted igual apoya a apoya la precandidatura de Lagos…
-Las candidatura presidenciales no deben ser concursos de popularidad. La gente hoy día vota a favor, a veces, de quién esté más lejos de la política, entonces, viene un periodista, puede venir un médico y dice ‘no soy político´, eso a la gente le hace sentido por el estado de la política hoy día y la desconfianza que es un fenómeno global, que tiene múltiples causas no son fáciles de descifrar. Y desde esa perspectiva yo pienso que uno tiene que apoyar cuando hay una convicción profunda.
-La gente no tiene muy buena imagen del oficialismo, que también marca muy bajo en las encuestas…
-Yo tengo una convicción que a Chile le hizo bien la social democracia. Una izquierda radicalizada , que es la que proponen los comunistas, no le hace bien a Chile. El desechar los acuerdos y pasar aplanadoras, sin importar lo que piense el otro, a mí no me parece bien. Yo creo que los países, especialmente en los grandes temas, para que las reformas sean estables en el tiempo y perduren, requieren e acuerdos y diálogos. Aquí hay un sector de la sociedad, que yo llamo ‘la Izquierda totalitaria’ que no es democrática. Que es democrática cuando sus ideas prevalecen, pero no son capaces de escuchar al otro. Me llama la atención, son los mismo que estuvieron contra la dictadura de Pinochet. Si ellos estuvieran en el poder absoluto, a lo mejor terminarían comportándose de una manera similar.
-¿Cree que el nombre de Ricardo Lagos estará en la papeleta de noviembre?
-No tenemos claridad siquiera si los partidos se van a inscribir, no tenemos claridad si va a haber primarias. Sería muy audaz de mi parte decirlo. Está Carolina Goic, yo la conozco y me merece mucho respeto. Es una persona que tiene harta fuerza, ideas, es interesante. Yo reivindico el acuerdo histórico del socialismo con la Democracia Cristiana. Aquí hay personas de la Izquierda más dura, que quisieran eliminar a la Democracia Cristiana. Eso significa no entender nada de lo que ha pasado en este país en los últimos cincuenta años. Para hacer transformaciones viables, se requiere el acuerdo y el entendimiento de la democracia cristiana con el socialismo.
-¿Qué opina de las nuevas figuras en la política, cómo Alberto Mayol o la periodista Beatriz Sánchez?
-El Frente Amplio está buscando una figura, que puede ser muy respetable, pero no creo que le ofrezcan gobernabilidad a Chile. Para gobernar hay que tener equipos de trabajo (…) lo que ofrece el Frente Amplio es radicalizar la política en Chile. Lo que necesita Chile, más que una ultra Izquierda, es una alianza entre el Centro y la Izquierda, lo que hizo la Concertación que tuvo gobiernos exitosos. Ahora eso no significa que no haya nada que corregir, que no haya habido errores, pero cuidado con el populismo, que consiste en hacer ver qué estas haciendo cosas a favor de la gente más pobre y terminan haciendo todo lo contrario.
-En proclamación como precandidato el expresidente Piñera dejó la sensación que utilizaría una aplanadora a la gratuidad en la Educación…
-La gratuidad en Educación es muy difícil de revertir, no creo que esté la fuerza social y política para hacerla. Habrá que discutir si se llega al cien por ciento. La misma Presidenta Bachelet ha señalado que hoy día, en el mediano plazo, es difícil llegar al cien por ciento, porque ante de ofrecerle una beca o gratuidad en una carrera de quinientos mil pesos mensuales a un joven cuyo padre gana tres millones o mas, yo prefiero mejorar la pensión básica solidaria que es de 93 mil pesos, eso tiene que ver con la equidad y focalizar bien los recursos públicos. Los que han ganado gratuidad tiene buenas razones para estar tranquilos.
-¿Tiene temor a que su campaña reciba “funas”, tal como pasó en Pozo Almonte?
-Ahora que más pueden hacer, cuando cinco pelagatos y pelagatas, vayan con violencia, con agresividad a atacar una obra social potente, que es valorada por la comunidad, la verdad que me hace un favor. Que vayan más veces, eso independientemente de las acciones que vamos a seguir en la Contraloría. Ellos son funcionarios públicos que no pueden estar en actividades como esta, como imputar delitos a otras personas.
BUS MEDICO
Frente a las críticas que las acciones como el bus médico, sería una parte de su campaña, el senador indicó que el trabajo tiene más de un año y que no es un acto electoral, que es parte de su trabajo con la comunidad: “Primero yo estoy en un trabajo de recuperar la confianza de la gente, eso requiere mucho cara a cara”.
-¿Y eso está haciendo?
-Cuando uno explica, dialoga la gente vuelve a creer y se da cuenta de lo que yo he vivido y sufrido. En segundo lugar yo creo que uno tiene que dar cuenta de lo que ha hecho. Lo que he hecho como parlamentario es muy potente, especialmente en salud, educación, en el ámbito de la seguridad, de la des centralización y mostrar la obra social que hemos hecho. Hemos gestionado mas de cuatro mil subsidios habitacionales. Esto es obra de un año de elecciones, Cuatro mil viviendas no se consiguen en un año. Vamos a mostrar una casa piloto ahora en El Boro, que son 340 viviendas. Mas de seis mil pacientes atendidos en el Bus Médico, eso no se atiende en un año. Tenemos ademas el Centro de Atención de Víctimas de la violencia , el Astrobus, que vuelve, eso tiene cuatro años y ahora un concurso literario.
-Tiene casi siete meses para mostrar ese trabajo, antes de las elecciones…
-Hay una obra obra social muy potente que puedo mostrar , además de mi trabajo legislativo y finalmente, aquí futuro o pasado. El senado no es para jubilarse, es para ir a construir futuro y hoy tenemos un trabajo en la descentralización , sobretodo que la misión es recuperar la buena convivencia en esta región, que la han destruido y recuperar la imagen del sector productivo. Han destruido la imagen de la Zofri, han destruido la imagen del Puerto y hay que recuperara eso, que es fundamental