abril 25, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

06

Oct

TPP: Acuerdo de Asociación Transpacífica o el paroxismo capitalista

Esta alianza comercial definirá las políticas internas de cada país, poniendo en riesgo a los habitantes y sus ecosistemas en pos del mercado. La semilla quedará sujeta a propiedad intelectual, reforzando el imperio Monsanto.
Por KAREN HERMOSILLA
El impacto no sólo lo verás en tus Redes Sociales. El control de la “materia” por medio de abstracciones como la Propiedad Intelectual (PI), está a la vuelta de la esquina. Monsanto y otras gigantes de la extracción de recursos naturales, se frotan las manos. El Acuerdo Estratégico de Asociación Transpacífica o TPP, convertirá a los 12 países suscritos en una colonia de las empresas transnacionales a través ya no de la posesión física de la tierra, sino de las cosechas que ahí se siembran por medio de la “PI” de las semillas.

Su capítulo sobre Medio Ambiente, incluye una serie de penas durísimas para quienes transgredan, sea de forma voluntaria o no, la “patente” de las semillas y alimentos, que van desde retribuciones monetarias, por hasta tres veces el valor de lo ‘robado’, hasta periodos indefinidos de cárcel. Y lo más asombroso cuando los transgénicos prometen acabar con el hambre en el mundo: la destrucción de los productos que se determinen ilegales.

Como ejemplo emblemático de lo que podría ocurrir luego de que sea firmado el TPP, está el TLC entre Colombia y Estados Unidos, que estableció que las semillas registradas son las únicas que pueden ser sembradas y que sembrar otras, o incluso las que desciendan de las mismas, es ilegal, obligando al campesino a sembrar, consumir y comercializar semillas GM. De hecho, alegando propiedad intelectual, se destruyeron 70 toneladas de arroz de alta calidad.

Por ejemplo al extender la protección las patentes de medicamentos más allá de los plazos actuales, o restringir la impugnación a solicitudes de patentes, se retrasará la disponibilidad de medicamentos genéricos y aumentaría el costo de las medicinas, según expuso Rodrigo Contreras A., quien encabezó las negociaciones del TPP hasta que presentó su renuncia hace un par de años, y que publicó la columna Nuevo Tablero Mundial, en el diario peruano Caretas.

En pocas palabras, el TPP, es el paroxismo capitalista que acaba con el campesinado y recrudece la usura en aspectos tan esenciales como la salud y la alimentación, de una vez y para siempre, vulnerando la soberanía alimentaria de los pueblos y la biodiversidad de los hábitats y el bienestar general de las personas. Por otra parte, vulnera la Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, pero a estas alturas ¿qué legislación no lo hace? Bachelet, como es costumbre “pasa” y con eso “calla y otorga”. Esperemos que lea este artículo, para que se entere por la prensa y haga algo, antes que sea demasiado tarde.

TPP

Fuente ElReverde.cl

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.