
Miro mi escritorio; parece un completo desastre azotado por un tornado. Trato de ordenarlo. En fin, preparo documentos para una próxima reunión. No me gusta improvisar. Me doy tiempo para una reflexión silenciosa. Una especie de meditación, donde requiero tranquilidad y silencio absoluto. Después, leo y repaso ideas y pensamientos.
La ciudad está más viva que antes. Los turistas, especialmente, argentinos y bolivianos, han dado un nuevo impulso al sector hotelero, restaurantes y tiendas en general. Nos enaltece la visita de visitantes del crucero turístico Azamara Journey (Malta) y el Crystal Serenity (Bahamas). Todo planificado para darles la bienvenida, buses de acercamiento y seguridad. Además, complementado por las actividades culturales y deportivas, configurando una región que se funda en su historia (paseo Baquedano/Teatro Municipal), con un clima amigable y de playas hermosas. Muy bien el alcalde M. Soria y cuerpo de concejales de la I.M.I.
Raya para la suma. El sector hotelero, Zofri y comercio, deberían sacar cuentas alegres. En otro aspecto económico, los funcionarios/as de la Educación recibieron el aguinaldo de fin de año, el que bordeaba un salario mínimo ($500 mil). Es decir, una cifra muy superior a la del año pasado. Merecidas vacaciones con platita es otra cosa. La gente, la familia completa, salió al centro de nuestra ciudad, supermercados y al patio de comidas de Zofri. Creo que nadie se puede quejar.
Otras pinceladas a la semana. Dos importantes encuentros con autoridades de Gobierno en las que participé. Primero, con la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y máster en Administración Pública. Segundo, con la Delegada Presidencial, la joven administradora y máster en políticas públicas, Ivonne Donoso Olivares.
El motivo de estas reuniones fue exponer los ejes centrales sobre el devenir de la Zona Franca de Iquique, puesto que el año 2030, Zofri S.A. termina su contrato de concesión, administración y explotación de Zofri.
Al respecto, el Sindicato Interempresas, formado en 1981, tiene mucho que decir sobre la materia. Pues, participó en la campaña contra su privatización enmarcada en la Ley 18.846 de Pinochet. Por recomendaciones de los máximos dirigentes de la CUT a nivel nacional como Manuel Bustos, Arturo Martínez y Moisés Labraña, procedió de igual forma a comprar en 1990 un paquete mínimo de acciones (1.100). Somos accionistas históricos. Hay autoridad moral, ética, social e histórica para hacer propuestas referidas al Decreto Nº 672 del Ministerio de Hacienda, vigente desde el 29.09.90. Este contrato, por diversos motivos, está en una crisis profunda; se viene arrastrando desde hace 35 años. Pues, se necesita una urgente intervención del Gobierno, de S. E. Presidente Gabriel Boric.
Despejando el andar, metiéndonos en el altar de los problemas, en orden de prioridad, sostengo que el Gobierno debiera recuperar las acciones que están en poder de los privados, del orden de un 28 %. Los dineros de esta compra vendrían con los ingresos de los fondos de renovación de los contratos con los usuarios del sistema.
La única forma de regionalizar Zofri es que por derecho propio tenga participación limitada el Estado. Hoy, la tiene en forma arbitraria, distorsionada y abusiva contra la palanca de desarrollo de nuestra región y se indexa al poder político de turno central. Asimismo, debieran tener participación los actores fundamentales del sistema (usuarios y trabajadores) y por supuesto la comunidad de Iquique. A nuestro legítimo juicio, el nuevo directorio de Zofri debería estar conformado legalmente con la presencia de la delegada presidencial, el gobernador regional y la I.M.I. Además, de la participación relevante de Aduanas, Servicios de Impuestos Internos y Corfo regional.
Por primera vez, hemos expuesto someramente nuestros puntos de vista sobre lo que debiera ser la Zofri para nuestra región y salir del pantano político en el que nos metió la Ley Nº 18.846, como lastre de la dictadura. Hay mucho que hacer y corregir. Por ejemplo, cambiar el aporte que hace la Zofri por el pago del precio de concesión, donde quienes crean la riqueza, los trabajadores/as, han sido marginados y están en el patio trasero, sin justicia y dignidad.
No deseo latearlos con otros pormenores y para dar vuelta la página, ambas reuniones nos dejaron más tranquilos. En las dos autoridades citadas hay sabiduría, experiencia e inteligencia, madurez y juventud. Asumieron el compromiso de que tendremos otras reuniones, mesas de trabajo, laboratorios de análisis y propuestas. Nada se hará entre cuatro paredes e imponiendo normas desde el centralismo. El lobby aquí con las autoridades mencionadas, así lo pensamos, no correrá con la subsecretaria de Hacienda y tampoco correrá con la delegada presidencial. A buen entendedor, sobran las razones. Espero no equivocarme.
Dando un salto, más ligero que corriendo, me voy al Palacio de La Moneda. La ola de calor hace estragos, especialmente en Concepción, Maule y Araucanía. Los incendios infernales se desatan a diestra y siniestra con más de 3.900 hectáreas destruidas en la Araucanía, obligando al Gobierno a declarar “toque de queda” en 11 comunas con el fin de hacer más estricto el control de tránsito de los ciudadanos. Sobre todo, porque son numerosas las personas detenidas por tener responsabilidades y ser sospechosas de cometer estos incendios forestales. Esta lucha contra los voraces incendios en estas temporadas veraniegas se hace más intensiva, sin descanso y en forma activa. Tratando de prevenir antes que lamentar la destrucción de nuestra madre naturaleza. Se ponen todos los recursos humanos y del Estado para detener la vorágine de estos siniestros devastadores.
Aplicando el “toque de queda” significa para el Gobierno correr sus límites políticos. Tal como lo hiciera con la reforma de pensiones y acuerdo con Chile Vamos. En ese mismo accionar, no teniendo mayoría parlamentaria, donde se le niega “la sal y el agua”, sacó adelante la Ley Antiterrorista, la cual da nuevas herramientas de trabajo e inteligencia a las policías en su combate contra quienes atenten contra nuestro transitar democrático, provoquen muertes de personas y cometan delitos contra la propiedad pública y privada. Bien por el Gobierno. Los dejo hasta acá. Gracias.