diciembre 3, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

30

Abr

A seis años del incendio | Con trabajos de mecánica de suelos avanza la restauración del edificio de la Ex Aduana

La etapa de diseño de restauración del Monumento Histórico es financiada por el Gobierno Regional y demandó una inversión de $226 millones


ex aduana 2La Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Tarapacá informó que avanza el diseño de restauración del edificio de la Ex Aduana de Iquique. Los trabajos están concentrados en la toma de muestras y movimientos de tierra derivados de las mecánicas de suelos, supervisados por un equipo de arqueólogos.

Las labores fueron inspeccionadas en terreno durante la semana por los seremis de Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Obras Públicas (MOP), Laura Díaz Vidiella y Patricio Altermatt Selamé, respectivamente, en compañía del director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Manuel Pedreros Reyes y la directora regional de Arquitectura, Yeny Osorio Lozán.

El Seremi del MOP, Patricio Altermatt explicó que para dar protección al Monumento Histórico (28 de junio de 1971) y al sitio en que se emplaza la intervención, los trabajos en terreno son realizados con un procedimiento de Metodología Arqueológica, autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). “Esta exhaustiva y sistemática labor es liderada por el la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y trabajan 14 profesionales, entre especialistas en hidrogeología, arqueología y mecánica de suelos”.

DISEÑO
Las labores son registradas en fichas por unidad, considerando estratigrafía, descripción de rasgos y/o materiales significativos, sumado a un registro fotográfico completo que comprende el inicio y término de los perfiles. Toda la información recopilada en estos trabajos, debe ser presentada ante el CMN, para una evaluación y aprobación final.

La fase de diseño de restauración del edificio de la Ex Aduana es financiada por el Gobierno Regional, demandó una inversión de $226 millones y estará terminada en mayo del 2022.

Los trabajos fueron encargados por la consultora Prado y Compañía Limitada, quienes están en la etapa 2 de un total de 7 de diseño. El trabajo incluye la realización de 5 pozos de sondeo de 1×1 metro al interior del edificio y en el perímetro exterior.

Anteriormente, en los estudios preliminares, se realizó el levantamiento topográfico y arquitectónico, estudio histórico, prospecciones de subestructuras de madera, desarrollo del plan de patologías bióticas, elaboración inicial del modelo de gestión y participaciones ciudadanas, entre otras materias.

COMUNICADO

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.