miércoles - 22/03/2023

Iquique Chile
24°C
76% 7% 2m/s
AHORA | Argentina: batalla campal para frenar reforma del sistema de pensiones

AHORA | Argentina: batalla campal para frenar reforma del sistema de pensiones

[Foto AFP]

Argentina vivió este lunes y la madrugada de este martes una nueva jornada de violencia, la segunda en cuatro días, como consecuencia de enfrentamientos entre la policía y manifestantes que se oponen a una polémica reforma de pensiones impulsada por el presidente, Mauricio Macri.

Al menos 64 personas fueron detenidas y 81 sufrieron heridas – 48 de ellas agentes de seguridad – durante las casi cinco horas de disturbios frente al Parlamento, donde la Cámara de Diputados se reunió para debatir la controvertida iniciativa oficialista.

Por la noche, miles de habitantes de Buenos Aires salieron a las calles para hacer sonar sus cacerolas como rechazo a la reforma de pensiones.

La protesta llegó hasta la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, donde los manifestantes reclamaron “que se vayan todos”, una consigna surgida durante el estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 que provocó la renuncia del entonces mandatario Fernando de la Rúa (1999-2001).

La polémica modificación de una fórmula

Mientras tanto, dentro del Congreso los diputados comenzaron a debatir la reforma de pensiones recién pasadas las 19:00 horas (la misma hora en Chile) y se espera que la aprobación de la ley se logre en la madrugada.

La oposición había reclamado que se levantara la sesión por los disturbios ocurridos afuera del edificio legislativo. La reforma impulsada por Macri afecta a unas 17 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de planes de asistencia social.

La iniciativa modifica la fórmula para calcular los aumentos, que en vez de ser según el índice de variación de los salarios y la recaudación será de acuerdo con la inflación y un índice de salarios estatales.

Para la oposición, el nuevo método significará una pérdida de más de seis por ciento en las pensiones, mientras que el oficialismo considera que una vez consolidado el cambio el dinero que recibirán los beneficiarios será mayor al actual.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!