Para el alcalde de Colchane Javier García Choque, la situación se le desbordó al gobierno: “Una vez más quiero denunciar la falta de atención del gobierno de Chile en materia migratoria. Vemos como ha colapsado el refugio improvisado que el gobierno ha instalado en esta frontera… podemos apreciar cientos de migrantes con menores de edad que están en muy malas condiciones, enfrentando a adversidad de del clima propias del altiplano en esta época. La inseguridad para nuestros vecinos ha aumentado considerablemente, vemos como el gobierno de Chile se ha burlado de los chilenos en materia migratoria”.
García quiere que le gobierno electo tome con seriedad el fenómeno migratorio, “quiero una vez más con mucha fuerza hacer un llamado al futuro gobierno de Chile, poner mayor atención en esta materia, ya que, la inseguridad lamentablemente ha llegado a Alto Hospicio, a Iquique y esto se puede extender a otras ciudades del resto del país”.
SALUD
Otras de las localidades afectadas es la capital comunal de Colchane, donde decenas de migrantes acampan en espacios municipales y privados, en los cuales hacen hogueras que representa un inminente peligro de incendio para la infraestructura de la comuna, como lo denuncia Yolanda Flores, directora de salud de Colchane, “la verdad que el tema migratorio no ha parado aquí en la comuna, seguimos dando atenciones de urgencia principalmente de problemas respiratorios. Hay muchos casos positivos que han salido con el tema del ingreso migrante. Nuevamente está llegando mucha gente que lavan su ropa y prenden fuego al lado del Servicio de Urgencia y el temor y el miedo que nos da es que haya un incendio, por suerte que tenemos las lluvias”, concluyó.