martes - 21/03/2023

Iquique Chile
22°C
84% 28% 1m/s
Anticonceptivos de larga duración como respuesta al embarazo juvenil en la Región

Anticonceptivos de larga duración como respuesta al embarazo juvenil en la Región

Foto Dr. Escobar
Dr. David Escobar, Profesor Adjunto de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Chile.

Según las cifras más recientes del INE -que datan del 2015-, la Región de Tarapacá tiene, en términos proporcionales a su población, el mayor número de embarazos juveniles entre mujeres de 15 a 19 años. Esta situación muchas veces trae como consecuencia la deserción escolar o el que las adolescentes pospongan sus estudios en la educación superior para atender a sus hijos. Por lo mismo, para quienes no buscan formar familia en la adolescencia, los anticonceptivos de larga duración son una excelente opción.
A diferencia de los métodos de corto efecto, como las pastillas, no es necesario recordar cada día tomar la píldora, y la dosis de hormonas que liberan en el cuerpo es menor. Dentro de este tipo de anticonceptivo, lo más innovadores son los sistemas intrauterinos liberadores de hormonas (SIU), que se introducen en el útero y liberan hormonas en forma localizada hasta por cinco años. Tienen una efectividad superior al 99%, su efecto es reversible, es decir, cesa cuando se retira. “A pesar de sus ventajas, este sistema de anticoncepción no es tan conocido entre las pacientes y hay muchos mitos sobre ellos”, dice el doctor David Escobar, Profesor Adjunto de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Chile.

Mito 1: El sistema intrauterino liberador de hormonas (SIU) sirve solo para mujeres que han tenido hijos.
Falso. Los nuevos métodos anticonceptivos de larga duración son de uso transversal. Pueden ser utilizados por mujeres sin hijos o que hayan gestado y dado a luz por cesárea o parto normal.

Mito 2: Los (SIU) siempre impiden que la mujer tenga su período.
Falso. Lo primero es aclarar que un método anticonceptivo busca evitar el embarazo y no la menstruación. Sin embargo, ciertos SIU, como efecto secundario, pueden provocar una ausencia o disminución de la regla en algunas mujeres.

Mito 3: Son más caros que los anticonceptivos orales.
Falso. Si bien en el sistema privado los SIU involucran un mayor gasto inicial, por una sola vez, duran cinco años y reemplazarían el costo de 65 cajas de pastillas anticonceptivas, por lo que al final son más convenientes.

Mito 4: Los anticonceptivos hacen subir de peso
Falso. Los principales estudios no muestran una relación entre el uso de pastillas anticonceptivas y el aumento de peso.

Mito 5: Los métodos de larga duración producen dolores menstruales y sangrado más prolongado.
Falso. Esto es más frecuente en las usuarias de T con cobre. Los SIU con hormonas no producen estos efectos secundarios.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!