Presentado como un beneficio para los tarapaqueños, el 14 de marzo del año 2015, el intendente Mitchel Cartes destacó la conectividad que ofrecerá la nueva doble vía entre Tarapacá y Antofagasta. Sin embargo, el anuncio dejó un sabor amargo: la ruta será concesionada, lo que significa que quienes viajen a Antofagasta o Calama tendrán que pagar peaje.
De manera casi casual, la presidenta Michelle Bachelet anunció ayer la concesión del tramo de la Ruta 5 Norte entre Humberstone (Tarapacá) y Carmen Alto (Antofagasta) al presentar el nuevo Plan de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Este plan incluye cambios en los reglamentos para agilizar las asociaciones público-privadas, lo que, en palabras simples, implica más peajes para los ya golpeados bolsillos de los tarapaqueños.
“La habilitación de una doble vía mejorará la conectividad dentro de Tarapacá y con Antofagasta, además de aumentar la seguridad y funcionalidad de la ruta, que es la columna vertebral del país. Aunque estamos en etapas preliminares, pronto informaremos fechas y plazos de este proyecto”, declaró con entusiasmo el intendente Cartes.
¿Qué implica la doble vía?
El proyecto, bautizado como “Doble vía Antofagasta–Iquique”, conectará desde el cruce de la Ruta 5 con el acceso a Iquique hasta el cruce de la Ruta 5 a Calama (Ruta 25). Contará con doble calzada y los mismos estándares de otros tramos de la Ruta 5. La inversión estimada es de 466 millones de dólares y beneficiará a las comunas de Pozo Almonte, María Elena y Sierra Gorda.
Aunque la obra promete mejoras en infraestructura, el anuncio del peaje ha generado críticas entre los habitantes de la región, quienes ven en esta medida un nuevo golpe al bolsillo.
A diez años, solo hay ruta concesionada de Pozo Almonte a Iquique y de Iquique al Aeropuerto Diego Aracena, lo demás todavía no se concreta. Un datito, según un reportaje de radio Bío Bío del año 2016 la concesionaria habría recuperado la inversión 1,12%. ARCHIVERO