Hace diez años, miembros del Centro Social y Cultural Amigos del Cannabis de Iquique realizaron una movilización frente a la Intendencia de Tarapacá para promover el uso del cannabis (marihuana) con fines medicinales, terapéuticos y recreacionales. Este movimiento buscaba visibilizar la lucha contra los prejuicios sociales y legales asociados al uso de esta planta, así como instar al sistema de salud a atender las necesidades de quienes dependen del cannabis para mejorar su calidad de vida.
Camila Arias, dirigente local de la agrupación, destacó: «Sabemos que estamos luchando contra los prejuicios, las autoridades, el narcotráfico, y corremos un riesgo inmenso al exponernos como voluntarios. Sin embargo, si no lo hacemos nosotros, esos niños no tendrán quién los apoye. El sistema de salud es incompetente en estas causas”.
Durante la manifestación, Arias resaltó la adhesión de la agrupación a la campaña liderada por «Mama Cultiva«, una organización que reúne a madres de niños con condiciones como esquizofrenia, lupus y cáncer, quienes utilizan el cannabis como tratamiento alternativo. Según Arias:
«Ellas nos solicitaron a las asociaciones de distintas ciudades de Chile que nos uniéramos a esta campaña. Además, se entregará una carta a la entonces Presidenta para que se considere al cannabis como medicina, permitiendo su uso medicinal, la investigación y el acceso para los niños que lo necesitan”.
La movilización también tuvo como objetivo derogar por la reforma de la Ley 20.000, la cual penaliza la mantención del cannabis, aunque permite su consumo privado. Arias criticó los procedimientos policiales, señalando que: «Hay una incongruencia en cómo se aborda este tema. Para nosotros, el cannabis no es una droga ni la puerta de entrada a otras sustancias, sino una oportunidad para sanar. Es espiritual, medicinal, terapéutica y recreacional, pero este enfoque no es comprendido por las autoridades”
A diez años poco se avanza para legalizar la canabbis con una Ley que en términos simples, mientras el consumo no es penalizado, la ausencia de un marco que regule la producción, distribución o comercio del cannabis crea una contradicción. ARCHIVERO