Aunque no estaba en la agenda, ese 9 de febrero de 2015, las tomas de terrenos ilegales fue el tema en el que coincidieron el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, y el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, durante el Comité Operativo de Seguridad de la comuna.
En la reunión también estuvieron presentes Carabineros y la Policía de Investigaciones. Juntos evaluaron los proyectos de intervención del programa Juntos Más Seguros, como la reposición de la sede vecinal Cerro Tarapacá Tres, la mejora de la sede vecinal 13 de Junio, la construcción de una plaza en la junta de vecinos Negreiros, el mejoramiento de la multicancha de la junta vecinal Vista al Mar, y la construcción de una plaza en Villa Frei. Los encargados del programa dieron todos los detalles.
Galleguillos expresó su necesidad de desocupar estos sectores ocupados ilegalmente, acusando que se está «traficando con la pobreza por unos votos y haciendo cálculos para las próximas elecciones».
El alcalde también le planteó al gobernador Prieto su preocupación por las tomas ilegales en el sector del ex vertedero La Pampa, donde hay una treintena de casas con radieres de cemento y casetas sanitarias. Además, hay más de cincuenta familias en un loteo clandestino en la Ruta 616, sector El Boro, y tomas en Santa Rosa de Huara, ex La Negra, y en la intersección de las vías 616 y 618, donde algunos microempresarios han construido techumbres y galpones.
Prieto se comprometió a revisar el tema con el Ministerio de Bienes Nacionales. «Concuerdo con el criterio del alcalde, pero las solicitudes de desalojo deben ser hechas por los propietarios de los terrenos. Sin embargo, hay voluntad para buscar soluciones», señaló el gobernador.
A diez años el tema parece estar más complicado con grandes tomas, casi ciudadela, en Alto Hospicio. ARCHIVERO