JCN
Hasta la administración de presidente derechista Mauricio Macri los argentinos podían ver partidos de alta convocatoria en la televisión abierta, todo esto gracias a un convenio que tenía el Gobierno con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
En el senado argentino se presentó un proyecto que para que regrese el programa “Fútbol para todos”, la iniciativa señala en parte de sus artículos que “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División realizados en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, garantizándose en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito mínimo a los mismos, en su calidad de bienes culturales”, según informa Clarín de Buenos Aires.
La idea es que la Televisión Pública de argentina (Canal 7) trasmita un tercio de los partidos de que organiza la AFA, incluso de alta convocatoria como encuentros de Boca y River.
CHILE
En Chile los derechos exclusivos de transmisión del futbol profesional están, desde el año 2003, en manos de señales de TV privadas, que cambió la forma de ver el popular deporte de los hinchas.
Desde ese momento se comenzó a la pagar a la empresa CDF (Canal del Fútbol), señal que fue vendida el 2018 a WarnerMedia dueños de Chilevisión, la cual ahora conocemos com TNT Sports.