ANA MARIA TIEMANN
El crecimiento económico de nuestro país es importante para que éste pueda generar y financiar políticas sociales, para el bienestar de toda la sociedad. Chile en los últimos años se ha caracterizado a nivel internacional, por sus políticas económicas que lo hacen un país confiable para invertir y así poder generar más empleo.
Aunque Chile cuenta con una estabilidad económica y crecimiento sostenido en los últimos treinta años, las brechas sociales no se han logrado disminuir y la desigualdad persiste. Es función de nosotros como Gobierno, generar las políticas para que todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades y ser los garantes para que todos tengamos acceso a salud, educación, empleo, vivienda y pensiones dignas.
Nuestro Presidente Sebastián Piñera E., desde que comenzaron las movilizaciones por parte de la sociedad chilena, ha trabajado para responder las demandas, pero también ha sido responsable, en poder generar políticas que cuenten con el respaldo económico para poder ejecutarlas, no tan solo en estos meses ni el próximo año, sino que puedan mantenerse en el tiempo y sobre todo establecerlas con el apoyo transversal del Poder Legislativo y los partidos políticos. Es por eso que ha realizado un llamado para trabajar todos unidos para el bienestar de los chilenos.
Gracias al apoyo de los distintos sectores políticos, como Gobierno hemos podido generar políticas sociales, que van en beneficio de nuestra sociedad: transporte público para los adultos mayores, quienes tendrán una rebaja de un 50% de la tarifa normal vigente, para el 100% de los adultos mayores de 65 años. En la atención primaria de Salud el Gobierno se compromete a aumentar el per cápita de la Atención Primaria de Salud (APS), es decir, aumenta el dinero que el Estado le entrega a los consultorios municipales. Ahora pasa de $6.722 a $7.200, lo cual implica un crecimiento real de 11% respecto del valor 2019. Esto se traduce en que el Estado aportará 11% más a la salud municipal el próximo año, más dinero para los consultorios municipales.
El esfuerzo que estamos haciendo es tremendamente exigente desde lo fiscal, pero es responsable. Por responsabilidad entendemos la capacidad de poder asegurar de manera sostenible y verdadera la respuesta a esas demandas tan sentidas de la población. No hacerlo con responsabilidad implicaría generar una expectativa que no vamos a hacer capaces de cumplir. Eso sería un gran error., como dice un chilenismo “pan para hoy y hambre para mañana”
Hoy, Chile pasa por una situación económica delicada. Muchas Pymes se han visto seriamente afectadas por los hechos de violencia y daños producidos por vándalos y delincuentes, lo que ha generado una disminución en las ventas de bienes y servicios.
Como Gobierno estamos muy atentos y preocupados por este problema que afecta a las Pymes de nuestro país y estamos con la misión de apoyarlas de manera rápida y decidida.
Es por ello, que contamos con el plan “Levantemos Tu Pyme”, que incorpora 7 ejes dentro de los cuales figuran un proyecto de ley para adelantar el plazo máximo de pago a las pymes a 30 días; mayores flexibilidades tributarias para las micro, pequeñas y medianas empresas; un subsidio especial para Pymes por hechos de violencia: créditos blandos o garantías de Corfo para que los dueños de estas empresas puedan acceder a créditos más baratos en el sistema financiero, entre otras medidas.
En el día de ayer, el Ministro de Hacienda ha hecho un importante anuncio: un Plan de Reactivación Económica por 5.500 millones de dólares para el año 2020. Esto es una muestra clara y potente del compromiso de nuestro Gobierno, especialmente para con las Pymes.
Sin embargo, cualquier medida en beneficio de la agenda social urgentemente demandada por los chilenos, no será efectiva sino se logra detener la violencia y alteración del orden público.
CHILE lo construimos TODOS, cuidemos CHILE.