septiembre 25, 2023

Ingresar

septiembre 25, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

15

Ago

¡Avanzar hacia nuevos desafíos y descubrir nuevos retos! | Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Nuestro país vive las consecuencias de políticas estratégicas diseñadas en su oportunidad, por la dictadura cívico-militar.  Posteriormente, por la clase gobernante democrática.   Hacer frente a sus duras realidades sociales y promover un mejor modelo de subdesarrollo como el capitalismo neoliberal, tuvo su tiempo con la anuencia del imperialismo norteamericano.

 

Nosotros, los chilenos/as construimos nuestros propios mitos.   En un mundo que ama la paz pero que acepta la guerra y guarda silencio cómplice por la muerte de miles de personas que no tienen una vivienda digna y de miles de compatriotas que mueren en la pobreza.   Es un milagro vivir entre la cordillera y el mar, entre el desierto del Norte y los glaciales de las Antártida.   Una patria nacida de la sangre Araucana y del amor por sus héroes de la Independencia.

 

Un país de enormes contrastes:  Por un lado de virtuosas riquezas naturales, por otro, de fértiles bosques nativos.   De lluvia que encantan los ríos con la magia de los dioses y de los cielos que abrigan su largo y maravilloso océano pacífico.   Los diferentes colores de sus montes y la hazaña de su gente y la fantasía de su costa marítima con sus propios poderes.

 

Chile avanza hacia nuevos desafíos, o bien, se queda atrapado en los filamentos tejidos por las arañas de la política.   Descubrimos nuevos retos para hacer frente a estos nuevos tiempos, o bien, podemos quedarnos en el pasado mirando como se entierra el futuro.

 

Estamos enfrentados a momentos muy decisivos.  Me pregunto ¿Dónde quiero estar?  Reflexiono.    Nos quedamos sumergidos en la época de la era primitiva, del fuego y la carreta, del tiempo de la explotación humana con esclavos modernos y de los salarios con “Fichas”.  No, no quiero esto para mí, ni tampoco para mis familiares, amigos y compatriotas.   El poco “hilo en la carretilla” de vida que me está quedando, amigos/as, doy un paso adelante, asumo nuevos desafíos.   En verdad, toda mi efímera vida ha sido así.   Para bien o para mal.

 

El país, tiene una delincuencia desatada.  Asaltos violentos, portonazos a la orden del día y encerronas al mejor estilo del cine; nos dan un panorama que amenaza el orden y la democracia de nuestra sociedad.  En esta línea de pasadita, los medios comunicación que defienden el poder en contra del Apruebo lo resaltan en sus titulares, pues alimentan la posición del Rechazo.   Sin embargo, el indicador a tener presente en estas estadísticas es:  a mayor pobreza mayor delincuencia.

 

Crear más empleo, con énfasis juvenil y aplicar políticas económicas especiales deben ir en la dirección correcta, focalizadas para aumentar la productividad y la inversión en la industria, en el corto plazo.   Son medidas que van de la mano con las políticas del control de la inflación.   Entonces, no sólo es tarea del Gobierno del presidente Gabriel Boric, sino que es una responsabilidad prioritaria del Estado.  Incursionar nuevas formas de colaboración entre el sector público y privado, requiere de altos grados de compromisos.

 

Nuestra Región de Tarapacá, al igual como todas las regiones, no pueden seguir marcando el paso y mirándose el ombligo.   Los graves problemas de la pandemia, los objetivos ambientales de primer orden, la eficiencia de las policías en desbaratar las bandas de narcotraficantes y control migratorio.   Asimismo, con urgencia se requieren de leyes que pongan fin a las desigualdades sociales.   Como podemos ver, tenemos que hacernos cargo, por sobre la contingencia electoral de esta dolorosa realidad.

 

No hay que perder tiempo en banalidades que despilfarran recursos y derrochan un valioso tiempo.   El cual debiera utilizarse en metas y/o programas de interés regional/nacional.     Se puede observar que, hasta el día de hoy en política, la mediocridad sigue su tendencia y les gana a las mejores inteligencias, sean de cualquier partido político que sean.     Por favor, no pierdan de vista su misión y con un mejor espíritu ciudadano, busquen las soluciones que la gente necesita con urgencia.   Ciertamente, creo que la mayoría de los ciudadanos nos damos cuenta y sabemos de la importancia que tiene el “Apruebo y/o Rechazo” en los destinos del país.   Pero esto, no da ningún derecho a olvidar nuestras principales obligaciones.   Basta de cahuines… ¿Estamos de acuerdo?

 

Ahora, hablando de nuestras potencialidades en Tarapacá.  Las industrias extractivas del cobre, el turismo de nuestros pueblos altiplánicos y sus bellezas naturales, el borde costero y clima privilegiado.  La Zona Franca y su comercio internacional.   Aquí me detengo por un minuto.  Por varios años, los distintos gobiernos han puestos Directorios, que en general, cumplieron los mandatos dispuestos desde Santiago.   Ese rol ahora debiera ser completamente diferente.

 

Pasar del modelo de negocios de ventas de productos terminados, el que seguirá existiendo en los Módulos y Recinto Amurallado, e instalar un nuevo modelo de producción y servicios a la gran minería es el nuevo presente y desafío de Zofri.    Economía circular, innovación y tecnología son claves para el verdadero progreso sostenible de nuestra región.

 

Aquí esta nuestro gran mercado y recuperemos el tiempo perdido.  Un metro que avancemos en esta dirección, habremos dado un salto a la genuina prosperidad y dado los primeros pasos al Desarrollo.  Aprovechemos al máximo las franquicias de la Ley de Zona Franca, asumiendo que dejamos atrás una forma de ganar dinero y que llegó la hora de trabajar por una obra que remueve nuestros cimientos fundacionales.

 

Por último, para lograr hacer realidad estos desafíos, hoy están en manos del actual Directorio y de su presidente, Alfredo Leiton A.  De igual manera, el personal administrativo y ejecutivo de Zofri, son parte del equipo idóneo y de confianza que coadyuvan en estas políticas de Región.   Manos a la obra…

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.