enero 16, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Feb

Lucas Alberto, sobrino de El Sol de Iquique.

Campaña “No a la caza de perros”: ni bravíos, ni dañinos

El decreto establece: «Reemplázase en el artículo 6°, el listado de animales dañinos, por el siguiente», en el que además de nombrar a especies como el Sapo africano, Cotorra argentina, Conejo, Liebre, Laucha, Rata negra y Guarén, se incluye a las «Jaurías de perros salvajes o bravíos».

El sábado 31 de enero, el Ministerio de Agricultura, aprobó la modificación al reglamento de la Ley de Caza, en que “la modificación referida precedentemente incluye entre los animales dañinos a las jaurías de perros salvajes o bravíos, autorizando su caza o captura en las condiciones que se establecen”.

El decreto relata: “Reemplázase en el artículo 6°, el listado de animales dañinos, por el siguiente”, en el que además de nombrar a especies como el Sapo africano, Cotorra argentina, Conejo, Liebre, Laucha, Rata negra y Guarén, se incluye a las “Jaurías de perros salvajes o bravíos”.

Estas jaurías son descritas como: “Perros salvajes o bravíos, que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas o áreas urbanas y de extensión urbana, a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada, los que deberán capturarse o cazarse en los términos establecidos en la Ley y el presente reglamento”.

Las reacciones de organizaciones animalistas y en redes sociales no se dejaron esperar, el hashtag #NOALACAZADEPERROS ha sido durante dos días trending topic en Twitter y hasta Woki Toki, se ha unido con una campaña en contra del decreto.

EL MOSTRADOR

Foto Lucas Alberto, sobrino de El Sol de Iquique.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.