MATIAS ALCANTARA
Las grandes televisoras deportivas del continente ofrecen a sus clientes la posibilidad de seguir su programación a través de internet, por intermedio de una cuenta asociada al titular reconocido por el cable operador. Fox Sports, por ejemplo, que posee un servicio Premium con la cobertura de la Copa Libertadores, Sudamericana y otras atractivas competencias de interés para sus suscriptores que pueden seguir los encuentros en su casa, en el trabajo o donde quiera que estén, ya que la empresa entiende que por el hecho de pagar una mensualidad, el televidente tiene derecho a contar con más de una alternativa: televisor o la web.
Distinto es el caso del CDF, que advirtió la necesidad de instalar su producto en el ciberespacio, pero en lugar de ofrecerlo como una alternativa gratuita para sus fieles seguidores, lo vio como un negocio para seguir engrandeciendo su imperio. Es decir, el Canal del Fútbol lejos de agradecer la lealtad de sus más de 800 mil abonados, brindándoles la posibilidad de seguir los partidos aun cuando estén fuera de sus hogares, busca atrapar a los más fanáticos para que terminen pagando mensualmente $13.390 (Premium más CDF Estadio) o $17.390 (Premium HD más CDF Estadio).
El CDF está valorizado en mil millones de dólares, estableciéndose como el canal chileno más valioso, gracias a la publicidad y a la gran cantidad de abonados que mes a mes sigue creciendo, a pesar de que en determinados momentos el producto ha carecido de calidad, como en la anterior Copa Chile que más bien pareció un torneo para rellenar la parrilla televisiva. Fue de tan bajo nivel que incluso los principales equipos optaron por desecharla.
Lo concreto es que estamos en un país en que el fútbol es atractivo, por más que tengamos clubes competitivos en el ámbito internacional o no, o que se generen campañas populares para que la gente se desafilie del CDF, como ocurrió cuando Marcelo Bielsa dejó la Selección. Finalmente las cifras del canal no sufrieron con ese breve desencanto nacional.
Está comprobado que el negocio es muy bueno, y que seguirá creciendo como la ambición humana, sin embargo, tiene que llegar un momento en que paralelamente al aumento de las ganancias también se piense en la gente, y para cuando llegue ese día proponemos dos acciones que serán muy bien recibidas por los telespectadores:
CDF Estadio gratuito para los abonados
Es recocer la lealtad de los suscriptores brindándole la posibilidad de que sigan los partidos a través de internet, ya que no siempre se puede estar en la casa (o donde se tenga el plan contratado) en el momento de los encuentros. El acceso permitiría sólo un usuario por clave, es decir, no habrá más que una persona conectada, ya que el sistema botará inmediatamente al primero si es que un segundo quiere acceder. ESPN, Fox Sports, por nombrar algunos, utilizan gratuitamente este sistema
El CDF Estadio pago es una buena alternativa para los no abonados, es decir, para los que prefieren ver televisión por Internet.
CDF Básico con un partido en vivo
Sería una lindo regalo para los fieles seguidores de CDF Radio, que semana a semana escuchan las buenas transmisiones de la señal básica, pero viendo cualquier cosa menos la cancha. Ahora que el Canal de Fútbol transmite todos los encuentros de Primera A, podrían liberar uno de esos partidos para la señal “gratuita”, tal como ocurría hace dos décadas cuando al menos un duelo por fecha iba por televisión abierta.
Fuente El Mostrador