Además de actividades presenciales, se realizará un ciclo de tres Workshops online gratuitos y abiertos a todo público, siendo el primero el martes 28 de junio.
Durante este mes el Centro de Experimentación Textil de Colectivo Mercado Negro, está realizando cuatro laboratorios que han reunido a personas de todas las edades en torno a la concientización de los desechos textiles en Iquique, logrando que adquieran herramientas para reutilizar ropa.
Y las actividades continuarán, ya que, terminados los laboratorios de tejido intuitivo, Upcycling de ropa, Batik y Estampado, el CET está preparando nuevas experiencias textiles para el segundo semestre, y por ello hace un llamado a la comunidad a mantenerse atenta a las convocatorias de este proyecto Fondart de la Línea de Formación 2022 otorgado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Tarapacá.
“La convocatoria para los laboratorios de junio logró completar los cupos en solo dos días, y nos sorprendió que la comunidad de Iquique está tan interesada en esta temática, es por ello que la invitación a visitarnos en el espacio de oficios La Inclusive está abierta, donde podrán conocer nuestro lugar de trabajo y el desarrollo de este proyecto que busca ahondar en esta vigente problemática que es la contaminación textil”, explica Natalia Martínez, coordinadora del Centro de Experimentación Textil que se ubica en Patricio Lynch #1037.
Ciclo de Workshops
En paralelo a los exitosos laboratorios, el 28 de junio a las 17:00 horas inicia el ciclo de Workshops online, que son una oportunidad para que la comunidad, diseñadores locales y gente interesada en lo textil, puedan conocer el trabajo, pensamiento y experiencia de referentes nacionales en torno a esta temática.
El primer workshop tendrá como invitados a la agrupación 12NA (DOCENA), quienes se dedican al “supra” reciclaje y activismo textil, logrando posicionarse a nivel nacional. La actividad consistirá en la construcción de un poncho a través de otras prendas.
Luego, vendrán dos otros workshops, relacionados a la fabricación de biomateriales a partir de elementos que se tienen en casa, que será dictado por la agrupación Somos LABVA y el último será dictado por la agrupación Malvestidas, dónde se abordará el concepto de moda como un dispositivo político y performativo.
La invitación es a conectarse a través de zoom a estos workshops y puedes solicitar información extra y el links al correo mercadonegro.org@gmail.com o a través as redes sociales de Facebook e Instagram de Colectivo Mercado Negro.
Basurero internacional
Chile es el primer importador de prendas de segunda mano en Latinoamérica y según datos de la agencia AFP, por la Zona Franca de Iquique ingresan anualmente 50 mil toneladas provenientes de Estados Unidos, Canadá y el continente asiático. De éstas toneladas, 39 mil terminan como basura.
Es una problemática medio ambiental que está calando hondo en el territorio de Tarapacá y que el Colectivo Mercado Negro, a través de este Centro de Experimentación Textil, está buscando poner en la agenda de la sociedad iquiqueña.