Foto captada a las 01:49 horas desde un edificio céntrico del Iquique.
Vinitos, tablas de quesos, panes con mantequillas quedaron para el año 2033, ya que muchos grupos de amig@s de Iquique, que se habían organizado y querían ver durante la noche y parte de esta madrugada el eclipse lunar o también llamada “Luna roja” y “Súper luna de sangre”.
Los cielos nublados en el puerto glorioso aguaron la espera de los amig@s, parejas o llaneros solitarios que querían observar el eclipse de luna, que se registró en este lado del Planeta. El fenómeno comenzó la noche del domingo 27, a las nueve de la noche con 11 minutos, logrando su máximo a las 23:47 horas, para terminar a las 2 de la mañana con 22 minutos.
Según la NASA, la última vez que ocurrió este fenómeno astronómico fue en 1982, y no volverá a darse hasta el 2033.
Según los caporales de la NASA cuando la Luna está en su punto más cercano a nuestro lindo y descuidado planeta, el satélite adquiere un color rojizo, debido a que la Tierra toma una posición en una línea recta que conecta al satélite natural y al Sol, y bloquea la luz solar directa. “Los rayos que logran alcanzar la Luna, al pasar por la atmósfera de la Tierra, pierden su componente de onda corta. Y el resto de la gama hace que la luna se vea en el cielo de un siniestro color rojo: la ‘luna de sangre’”.