Por 8 votos contra 4 la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados aprobó, este miércoles, en general el proyecto de Ley de Identidad de Género, avance que fue destacado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Votaron a favor el presidente de la Comisión, Sergio Ojeda, y los/as diputados
Hugo Gutiérrez, Loreto Carvajal, Felipe Kast, René Saffirio, Raúl Saldivar, Tucapel Jiménez y Felipe Letelier. En contra se pronunciaron Juan Antonio Coloma, Diego Paulsen, Jorge Sabag y Jaime Bellolio
“Hemos dado un nuevo paso a favor de una ley tan necesaria e importante para garantizar dignidad a las personas trans. Se trata de algo tan básico como respetar el nombre y el sexo que identifica a las personas, pero que tiene un impacto cotidiano en la calidad de vida y en acceso a los derechos de educación, salud o trabajo”, manifestó el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez y agregó que“el plan es votar la norma el 16 de enero en la Sala de la Cámara, tras lo cual, debería pasar a Comisión Mixta”, anunció el dirigente.
ARANDA
La sesión estuvo marcada por la intervención de la líder del Bus del Odio, Marcela Aranda, quien sin éxito pidió que su ponencia fuese secreta.
En la ocasión, Aranda negó que su hija, Carla González Aranda, fuese trans, y la trató en todo momento como hombre, además de asociar a la transexualidad con trastornos y abusos sexuales. A la par dio a conocer el nombre legal de su hija y habló aspectos de su vida privada.
Además, Aranda acusó en repetidas oportunidades al Movilh, y en especial a Jiménez, de ser “los responsables” de la transexualidad de su hija, así como de haber abusado de su familia por haber ayudado a la joven a iniciar los trámites para el cambio de su nombre y sexo legal.
“Marcela Aranda, no tiene ética, ni moral. Su sola intervención demuestra porque es necesaria la Ley de Identidad de Género”, finalizó Jiménez