El Ejecutivo ha ingresado al Congreso un proyecto de ley que busca fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y mejorar la eficiencia en la atención médica pública.
La iniciativa, en línea con el reciente fallo de la Corte Suprema, introduce una serie de reformas clave que transformarán la gestión de licencias médicas, la regulación de dispositivos médicos y la digitalización del sistema de salud.
Estos cambios van en la línea del fortalecimiento del sistema junto con la implementación de la modalidad de cobertura complementaria, reforma en que las personas podrán adherir voluntariamente a un seguro complementario de salud licitado por Fonasa, aumentando su protección financiera en prestadores privados en convenio.
Principales cambios que trae la modernización
El proyecto de ley contempla diversas modificaciones que impactarán directamente a los beneficiarios de Fonasa y al sistema de salud en general.
- Fonasa asumirá la gestión de licencias médicas: Actualmente en manos del Compin, la administración del pago de subsidios por incapacidad laboral pasará a Fonasa, con el objetivo de reducir la burocracia y agilizar los procesos.
- Creación del Servicio Nacional de Salud Digital: Se potenciará la telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes, facilitando el acceso a atención médica a distancia.
- Transformación del Compin: En lugar de gestionar licencias médicas, el Compin se enfocará exclusivamente en la certificación de discapacidad, fortaleciendo su equipo de especialistas.
- Regulación de dispositivos médicos: El Instituto de Salud Pública (ISP) implementará un nuevo sistema de control basado en estándares internacionales, como los de la OMS, para garantizar la seguridad y calidad de estos productos.
- Reformas en la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast): Se permitirá la adjudicación a múltiples proveedores con el fin de evitar monopolios y mejorar el abastecimiento de medicamentos y suministros médicos.
- Incentivos a la productividad en salud: Se establecerán ajustes en las remuneraciones del personal de salud, priorizando la cantidad y calidad de las atenciones, y otorgando bonos a los profesionales del área.
Este proyecto representa un paso fundamental dentro de la agenda del Gobierno para fortalecer la seguridad social en salud y mejorar la eficiencia del sistema. Asimismo, se refuerza la supervisión de la Superintendencia de Salud y se busca garantizar una mejor atención para los beneficiarios de Fonasa. Con estas reformas, se espera una mayor transparencia, rapidez y equidad en la prestación de servicios médicos en el país.