A través de una declaración pública la Organización Comunitaria Tarapacá y la Comunidad Católica del Pueblo de Tarapacá rechazaron actos de violencias durante la ceremonia del “rompimiento del Día”, donde, según la declaración, se registró una agresión a un dirigente de la coordinación de la festividad.
La declaración pública hace mención a nuestra nota publicada la mañana del 10 de agosto, titulada “Incómodo momento se vivió San Lorenzo de Tarapacá cuando la iglesia programó un Cachimbo en el mismo momento que la “Rompía del Alba”, donde se relata parte de los hechos, en que se destaca la diferencia que hay entre la organización de la festividad y un tradicional grupo de peregrinos que cada año realiza una procesión por el pueblo que dirige Mario Copaiba.
Desde este medio rechazamos todo tipo de violencia y discriminación en todas sus formas y la crónica trata de narrar un hecho objetivo. Nuestro trabajo en el lugar fue captar imágenes para un micro documental que estamos preparando sobre el rito de la espera del amanecer, donde en ningún momento vimos o escuchamos a Mario Copaiba arengar a los asistentes contra la organización, al contrario, llamó a la calma, según nuestros registros de videos.
El Sol de Iquique como medio local respeta la fe, devoción y el cariño que tiene la gente a la imagen de San Lorenzo de Tarapacá, lamentablemente creemos que hay un conflicto entre la organización del poblado que coordina la festividad y un grupo de peregrinos que no son parte del programa oficial, pero igual una comunidad de fe en la humildad y ejemplo de mártir San Lorenzo.
—————————————————————————-
Declaración Pública
De acuerdo a la publicación realizada el 10 de agosto en el medio online El Sol de Iquique, bajo el titular “Incómodo momento se vivió San Lorenzo de Tarapacá cuando la iglesia programó un Cachimbo justo a la Rompía del Alba”, la directiva de la Organización Comunitaria Tarapacá Ancestral y de la Comunidad Católica del Pueblo de Tarapacá declaran lo siguiente:
1. El rompimiento del Día que se celebra cada 9 y 10 de agosto es una costumbre que se realiza desde tiempos ancestrales en todas las fiestas patronales de la región, en todas ellas se acostumbra bailar cachimbos, cuecas nortinas, vals y trotes, siendo una práctica que en el Pueblo de Tarapacá la coordina y ejecuta la Organización Comunitaria Tarapacá Ancestral.
2. El rompimiento del Día es una costumbre que es parte del programa oficial de la celebración de San Lorenzo de Tarapacá, elaborado en una Mesa de Trabajo presidida por el párroco de la iglesia San Lorenzo de Tarapacá, Benito Tapia e integrada por representantes de la Comunidad Católica del Pueblo de Tarapacá presidida por la Sra. Isabel Ramírez Pacha, además de la Junta de Vecinos de Tarapacá, de la Organización Comunitaria Tarapacá Ancestral, de la Primera Diablada del Pueblo de Tarapacá Devotos de San Lorenzo, de la Agrupación de Bailes Religiosos, acordado en el acta de reunión firmada el 01 de junio de 2023 en el Pueblo de Tarapacá.
3. Respecto a la instalación de tarimas en el frontis del templo, en esta misma reunión de la Mesa de Trabajo de la Celebración de la Fiesta de San Lorenzo, se acordó a solicitud de la Comunidad Católica de Tarapacá que éstas fueran retiradas una vez finalizadas las Eucaristías de Vísperas y de Honor a San Lorenzo debido a que impedían la ubicación de las imágenes de Jesucristo y la Virgen de la Candelaria, quienes esperan la llegada de San Lorenzo en el frontis para al finalizar la procesión e ingresar al templo.
4. Durante la realización del rompimiento de Día, el jueves 10 de agosto de 2023, a las 07:00 horas llegó un grupo de personas en estado de ebriedad que seguían al señor Mario Copaiba hasta el frontis del templo, donde se estaba realizando esta actividad tradicional. Estas personas llegaron con total prepotencia a insultar a las parejas que se encontraban bailando cachimbo y trataron de impedir que se siguiera con estos actos, mientras que por micrófono se arengaba e instaba a la turba a que el único culpable de que ellos no pudieran realizar su manifestación, tenía un nombre y que esa persona era don Oscar Sciaraffia, quién es el presidente de la Organización Tarapacá Ancestral, lo repitió en más de una oportunidad, con micrófono en mano llamando a viva voz, tal hecho lo reflejan los videos y como testigos a todo un pueblo y autoridades como el señor Obispo, el Párroco del Templo y Diáconos que estaban presentes, dicho llamado fue escuchado por sus adherentes siendo uno de ellos quien golpeó al señor Sciaraffia, e insultaron y empujaron a los bailarines de cachimbo, lanzaron alcohol, vasos y piedras a los músicos de la banda de bronces, quienes son contratados para acompañar a cada una de las costumbres que indica el programa en honor a San Lorenzo.
5. Como Organización Comunitaria Tarapacá Ancestral y Comunidad Católica de Tarapacá repudiamos categóricamente todo acto de violencia en cualquier actividad del programa oficial de la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá y no permitiremos el atropello a las costumbres y tradiciones de nuestro Pueblo. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a todos los devotos, peregrinos y visitantes a sumarse a la celebración de nuestro santo patrono, con respeto y humildad, siguiendo el ejemplo de San Lorenzo.
Oscar Sciaraffia Vernal
Presidente Organización Comunitaria Tarapacá
Isabel Ramírez Pacha
Presidenta de la Comunidad Católica del Pueblo de Tarapacá