En abril pasado se constituyó, en Iquique, el “Comité Ciudadano de Solidaridad de Tarapacá”, esta iniciativa parte del trabajo que estaba realizando el Movimiento de Independientes por la Dignidad, a la que se sumaron distintos actores sociales, académicas y académicos de la Universidad Arturo Prat y de derechos humanos de la región.
El objetivo principal de este comité es visibilizar, y tratar de dar alguna solución, a las diferentes problemáticas que hay en la región y que vulneran los derechos humanos y fundamentales de compatriotas y migrantes, principalmente en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
En la actualidad, y desde hace varios meses, el comité entrega ayuda solidaria a ochenta familias del Comedor de la Dignidad Minka del campamento “Tercera Esperanza” de la comuna de Alto Hospicio, lo que se traduce en ciento cuarenta y seis almuerzos diarios, entregando un total de ochocientos setenta y seis alimentos de lunes a sábado.
La fuente de ingreso de la mayoría de los habitantes de la toma se ha visto fuertemente amenazada por la situación de salud (pandemia) que atraviesa el planeta, dejando de manifiesto la crisis económica, acrecentando la cesantía a tal grado de dificultar la compra de elementos tan básicos y elementales como el agua. Muchos de ellos viven en casas con desechos de cartón exponiéndose, sobre todo los niños y adultos mayores, a enfermedades graves en tiempos de frío.
Como “Comité Ciudadano de Solidaridad de Tarapacá” estamos creando los mecanismos necesarios para incorporar a la sociedad civil que desee y pueda solidarizar para lograr un mínimo de condiciones dignas para las familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de mayor pobreza y marginalidad, y sienten que la asistencia por parte de los organismos públicos es mínima o nula.
Un principio importante de este movimiento es sentir que no es un tema de caridad sino de solidaridad ciudadana y para el Comité Ciudadano de Solidaridad de Tarapacá invitó a todos y todas a unirse por la defensa de aquello/as a quienes se les vulneran sus derechos humanos y fundamentales.
Correo: comciudadanosoli@gmail.com]]>
