La versión se llevará a cabo entre el 5 y el 9 de diciembre y estará marcada por el retorno de las actividades presenciales. Toda la programación en la página web: www.festivalcineiquique.com.
El Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ), en su 14 versión, regresa entre el 5 al 9 de diciembre con exhibiciones en el Museo Regional de Iquique, Salón Jorge Iturra del Gobierno Regional, además de exhibiciones al aire libre en la Playa Cavancha, que comprenderán sesiones de música y cine. El evento cinematográfico que será animado por la actriz Natalia Valdebenito y que es de carácter gratuito, es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, Ilustre Municipalidad de Iquique y la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá.
Respecto a la programación, ésta estará dividida en cuatro competencias : Largometraje Internacional Cine de los Extremos, Largometraje Nacional, Cortometraje Internacional y Cortometraje del Norte grande. A lo anterior se suman dos muestras, una con la Cineteca Nacional y otra con la Cineteca de la Universidad de Chile. La mayoría de la programación será presencial, pero algunos títulos de las respectivas cinetecas irán también online para todo Chile, a través de la web: www.festivalcineiquique.com.
En cuanto al jurado de las competencias, para Largometraje Internacional Cine de los extremos, éste estará compuesto por Alexandra Galvis, productora y distribuidora, Daniel Muñoz, actor y Juan Carlos Maldonado, actor. Para Largometraje Nacional integrarán el jurado: Silvia Novak, actriz; Lorena Giachino, directora y Tomas Alzamora, director. En cuanto a Cortometraje Internacional, quienes deliberan serán: Jose Gil, coordinador Chileshorts y director Cortos en Grande; Alba Gaviraghi, productora y directora, y Génesis Ibarra, actriz iquiqueña. Por su parte el jurado para Cortometraje Norte Grande estará integrado por Gisela Villalobos, actriz y gestora cultural iquiqueña; Antonio Luco, director y docente, y Loreto González, gestora cultural iquiqueña.
Competencia Largometraje Cine de los Extremos
Balika (España, 2022) Documental 63 minutos. Directores: Lander Ibarretxe y Aitor Sánchez Smith.
Danubio (Argentina, 2021) Documental 62 minutos. Directora: Agustina Pérez Rial.
La Pampa (Perú, 2022) Ficción 106 minutos. Director: Dorian Fernández Moris.
Los frágiles huesos de la muerte (Bolivia, 2021) Documental 71 minutos. Director: Claudio Araya Silva.
Roza (Guatemala-México 2022) Ficción 76 minutos. Director: Andrés Rodríguez Alcérreca.
Competencia Largometraje Nacional
Vieja viejo (Chile, 2022) Ficción 79 minutos. Director: Ignacio Pavez.
Proyecto fantasma (Chile, 2022) Ficción 97 minutos. Director: Roberto Doveris.
La anunciada muerte de Willy Semler (Chile, 2022) Ficción 74 minutos. Director: Benjamín Rojo.
Espacio desierto (Chile, 2021) Documental 70 minutos. Director: Yerko Ravlic
Edita (Chile, 2022) Documental 74 minutos. Directora: Pamela Pollak
1976 (Chile, 2022) Ficción 95 minutos. Directora: Manuela Martelli
Competencia Cortometraje Internacional
Acqua che scorre non porta veleno (Italia, 2021) Ficción 10 minutos. Directora: Letizia Zatti.
Aents: Identidad y territorio (Perú, 2022) Documental 20 minutos. Director: Ricardo Reátegui Marchesi.
Bebé (Colombia, 2022) Documental 15 minutos. Directora: Cristina Sánchez Salamanca
Cuaderno de agua (Chile, 2022) Documental 15 minutos. Director: Felipe Rodríguez Cerda
Destination Paradise (República Checa, 2022) Ficción 20 minutos. Director: Eshaan Rajadhyaksha
¡Quién bailara dos piezas! (España, 2022) Ficción 8 minutos. Director: R. Ruvens
Redención (Chile, 2021) Ficción 15 minutos. Director: Diego Rojas Sastre
Talcahuano (Argentina, 2021) Ficción 14 minutos. Director: Ramiro Velasco
Tormenta (Chile, 2021) Ficción 12 minutos. Director: Francisco Parra
Todo incluido (Colombia, 2022) Ficción 20 minutos. Director: Duván Duque Vargas
Competencia Cortometraje Regional del Norte Grande
Por la razón o la fuerza (Chile, 2021) Ficción 18 minutos. Directora: Giarella Araya
Fantasmagoría (Chile, 2022) Documental 14 minutos. Director: Juan Francisco González
Mañana/pasado (Chile, 2021) Ficción, 14 minutos. Directora: Alejandra Andino
Las balas de octubre (Chile, 2022) Documental, 27 minutos. Director: Cristian Lagos
Piel devota (Chile, 2022) Documental, 27 minutos. Directoras: Constanza Cáceres y Francisca Basaure