jueves - 30/03/2023

Iquique Chile
23°C
88% 60% 2m/s
Con masiva asistencia de turistas se celebró el Machaq Mara 5530 en Colchane

Con masiva asistencia de turistas se celebró el Machaq Mara 5530 en Colchane

Un número de turistas mayor al estimado por las autoridades municipales de Colchane, fue el que participó de las actividades de celebración del Machaq Mara 5530, que se realizó en el poblado ceremonial de Isluga, donde aproximadamente 500 personas se dieron cita para recibir los primeros rayos solares del solsticio de invierno, que en la cosmovisión aymara señala el inicio de un nuevo año.

RAMS


ANO NUEVO AYMARA 2Horas antes del inicio de la actividad numerosas personas llegaron en vehículos particulares a Isluga, pasando gran parte de la madrugada dentro de sus vehículos. De igual manera los hoteles de la comuna vieron superados sus cupos debido a la masiva llegada de visitantes.

La encargada de turismo y cultura del municipio de Colchane, Danitza Moscoso, la inusual cantidad de visitantes tanto locales como extranjeros tienen una doble explicación, “por una parte en años anteriores se conjugó la crisis de la pandemia junto con el descontrol migratorio, lo que desincentivo las visitas internas, pero este año ambas crisis han mermado bastante y la gente ha vuelto a tener confianza, por otro lado está el interés que ha despertado en la población regional y nacional la cultura aymara, lo que hace que la gente quiera conocer su cosmovisión”.

ano nuevo aymara 3Para el alcalde de Colchane Javier García Choque, el inesperado número de visitantes es reflejo de la persistencia de los aymaras por mantener su identidad, “el pueblo aymara de Colchane tiene un profundo respeto por nuestra pachamama y por supuesto por nuestra cultura y es por ello que nos resistimos a desaparecer y nos resistimos a dejar en el olvido nuestra cultura aymara, sobre todo nuestra lengua, sobre todo nuestras tradiciones y cultura… estamos trabajando fuertemente en recuperar las tradiciones y la cultura que por mucho tiempo fue marginada por el Estado chileno y que hoy en día nuestro municipio junto con sus autoridades tradicionales estamos trabajando para que nuestros hijos y nuestros nietos sigan cultivando la rica cultura aymara”.

La actividad también contó con la presencia de los caciques de mankasaya y araksaya Freddy Choque y Apolinario Castro, además de la diputada Daniza Astudillo, al seremi del trabajo Jaime Vicencio, el seremi de Agricultura Rubén López, el director del trabajo Wilfredo Segura, entre otras autoridades.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!