La comunidad en forma permanente está reclamando por la enorme cantidad de hoyos y zanjas que presentan numerosas calles de la comuna. Calzadas y veredas provocan un enorme malestar en los conductores particulares y de la locomoción colectiva, ya sean de taxis o microbuseros. “Esta es la principal queja y se escuchan todos los días”, dijo el concejal y presidente de la UDI Tarapacá, Juan Lima Montero.
Agregó que hace poco el alcalde Mauricio Soria anunció un programa de mejoramiento, sin embargo, el concejal dijo que el presupuesto para una mejora integral en toda la comuna no está contemplado.
Recordemos que los hoyos y zanjas (los llamados ridículamente «eventos») en las calles muchas veces son la mayor pesadilla de los automovilistas, calles peligrosas para transitar, y que se demoran mucho tiempo en ser reparadas. Como se informó, esto podría cambiar con la nueva ley de pavimentación, que permitirá a los municipios arreglar veredas, ciclovías y calles sin pedir permiso al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) respectivo.
“Sin embargo, falta mucho para eso. Primero la reciente iniciativa anunciada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, es excelente, pero hay que desburocratizar la solicitud de los municipios en esta materia. Todos sabemos que los municipios tenían que pedir permiso a los Serviu (ley del año 1949), entonces se cambió la ley en una iniciativa parlamentaria que permite a los municipios reparar veredas, ciclovías y calles, pero no más allá de 20 metros cuadrados. De tal forma, que el municipio lo resuelve con permiso de obras de la Dirección de Obras y el municipio lo repara, así de simple. Pero vemos que no es así», manifestó el concejal.
También recordemos que para reparaciones mayores las municipalidades tendrán que seguir pidiendo permiso al Serviu.
El concejal Lima Montero sugiere que para un mejoramiento integral “se reúnan los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, el alcalde de la Municipalidad de Iquique, su Concejo Municipal y el Gobierno Regional, para elaborar un catastro de aquellas avenidas, calles, pasajes y veredas que deben ser reparadas y luego presentarlo para lograr el financiamiento de tales obras, a través de fondos que el Gobierno Regional contempla para estas materias y que el Serviu fiscalice los trabajos una vez que se hayan provisto los recursos, tal como lo señala la ley”.
Lectura de fotos:
1.-
Concejal Juan Lima Montero.
2.-
Para muestra un botón. Pésimo estado de la calle “Pedro Gamboni” al llegar a “Las Rosas”