Hace casi una semana el concejal Matías Ramírez renunció a su puesto de concejal en el municipio de Iquique. El paso político del abogado es para postular a la alcaldía de Iquique y convertir el gobierno comunal, según sus palabras, en una “alcaldía ciudadana”.
“Buscamos es apostar a la construcción de esta alcaldía ciudadana, que derrote a la eterna lucha de la derecha contra Soria, hoy el PPD (…) es decir, es una lucha binominal entre la derecha y la antigua concertación”, señaló Ramírez.
Respecto a su decisión de competir por la alcaldía de Iquique, el abogado aseguró que la estaba evaluando desde hace algún tiempo.
“Se concreta en esta fecha por una serie de factores, queremos una alcaldía que de participación efectiva a las organizaciones sociales y las juntas de vecinos que permitan la construcción de ciudad, en los barrios históricos, no solo el borde costero, y también los barrios históricos como El Colorado, La Puntilla o Jorge Inostroza y emergentes en el sur de la ciudad”.
Más adelante Matías Ramírez indicó que uno de los ejes, en caso de ocupar el sillón de alcalde de la comuna de Iquique, es la transparencia y la probidad.
“Creemos que la ciudadanía se ha empoderado, ha tenido otro rumbo y podemos aportar a esa construcción de Iquique más participativo y ciudadano, es por eso por lo que me llevó a la renuncia el pasado viernes, porque es la única forma y levantar esta alcaldía ciudadana, dedicándole cien por ciento. Queremos marcar la diferencia al respecto como municipio, también la transparencia y la probidad sean ejes fundamentales. Estamos armando los equipos, mucha gente se ha sumado de manera voluntaria, esperando que el 11 d abril, Iquique decida la construcción de una mejor comuna”.
Una respuesta
Firme y adelante ya era hora de crear un plan regulador y de esta forma controlar los precios de arriendos con no más 20% de las contribuciones de dicho inmueble teniendo en cuenta que la vivienda es el primer derecho social que irá puesto en la nueva constitución tanto para arriendo como venta el 20% del avalúo fiscal real