“Si los que estamos en la política no reconocemos nuestros errores, entonces estamos marcando el paso y no vendrán los cambios que la gente quiere y anhela. También, y muy importante, las próximas elecciones, y las que vengan, marcarán un antes y un después y será muy sorpresivo para los actuales ‘elegidos’, ya sea en los concejos municipales, consejos regionales, gobernadores, diputados y senadores”, manifestó el presidente de la UDI en Tarapacá y concejal de la comuna de Iquique, Juan Lima Montero, cuando ya comienzan los primeros aprontes de posibles candidatos para las elecciones que vienen (municipales y gobernadores regionales).
-¿Cuál es el fundamento de esa visión tan particular?
-Es mi experiencia en lo que se llama ‘arena política. El mayor problema es que se sigue haciendo política de la misma manera y la gente se aburrió. Ya no da más. Lo mismo de siempre, con los electores millennials y centennials, cambia todo. No porque no les guste la política ni los procesos democráticos. Es que su visión no es la de los electores de antes. Eso cambiamos antes. potenciales nuevos electores se aburren de los rostros repetidos. Esa la verdad del porte de un buque, como decra la absolutamente. Simplemente son nuevos electores que no aceptan y se aburrieron de los muchos años de prometer y no cumplir. Muchos se molestarán, pero los potenciales nuevos electores se aburren de los rostros repetidos. Ven todo como los programas de televisión, pero en HD. Esa la verdad del porte de un buque, como decíamos antes.
-Es un tanto lapidaria la visión, sin embargo, le reconozco que tiene que ver con los cambios cercanos al milenio y de estos primeros 18 años del Siglo 21, como la participación de los millennials y centennials, la irrupción de las redes sociales, los indignados, los chaquetas amarillas, la posverdad, la corrupción, etc.
-En efecto. En mí caso, no tengo el susto de otros. Soy conocido y la comunidad sabe que siempre he trabajado honradamente, paso a paso, siguiendo todos los conductos regulares y si he tenido reconocimiento ha sido precisamente por mi trayectoria, incluso por gente que no es de derecha. Sinceramente, tengo posibilidades por lo menos, en el ámbito de la derecha, pero debo agregar que precisamente por mi trabajo he logrado salir del encasillamiento en que la comunidad tiene hoy en día a los políticos locales (por no referirme al resto del país donde ocurre lo mismo).
-¿No le asusta con esta visión tener detractores en su propio partido?
-Fui elegido presidente regional de mi partido, la UDI, precisamente porque estos son los cambios que quiere la mayoría de la gente. Tuve una fuerte oposición, incluso de los que apoyaron al sector de la senadora Luz Ebensperger que no votaron por mí, pero fui elegido igual porque hay otro sector que me conoce y sabe de mi trayectoria.
-¿Qué es lo que le reconocen fuera y dentro de su partido?
-Que estoy por los grandes proyectos que la gente necesita, por el progreso y desarrollo, contra la corrupción y que saben que estoy con ellos en cuanto a no seguir en este tren de siempre. Ya se llegó a la última estación y los que van a votar realmente quieren cambiar el curso de la historia. Imagínese usted que la Concertación y la Nueva Mayoría tuvieron 24 años para cambiar las cosas y todo siguió igual, pero todos saben ‘el progreso’ que tuvieron sus elegidos ¿y la gente que logró?
-La UDI apoya al actual Gobierno…
-Claro, por supuesto. Evidente que este Gobierno es mejor que la Nueva Mayoría. Vea usted, ¿dónde están los partidos que conformaban la NM? Desarmados totalmente. Es evidente. Lo lamentable es que el Gobierno actual ha tenido que tapar los hoyos y zanjas que dejaron tal como los tantos hoyos y zanjas que tenemos en las calles, avenidas y pasajes de nuestra ciudad. También hay que tomar muy en cuenta que los adeptos de la Nueva Mayoría que están en el Congreso se encargan, día a día, de colocar piedras en el camino. ¿O no?
-En los últimos días, en algunos medios, se está bosquejando ya un panorama de candidatos a esto y lo otro. ¿Cuál es su opinión?
-Primero, es legítimo. Estamos en una nación libre y democrática. Mi Partido se llama Unión Democrática Independiente, se lo recuerdo. Pero por lo que he leído, el foco, una vez más, está corrido. Como decimos en nuestro querido país, ‘fuera de foco’.
-¿Por qué considera que el foco está corrido?
-Porque no se dan cuenta que la gente no quiere a los mismos de siempre. ¿Es que no hay otros iquiqueños y tarapaqueños? Esos que han aparecido en la Prensa –se van a molestar- pero están perdidos. Son otros los que la gente, la comunidad que va a sufragar, elegirá. Reconocer que todo cambió, es el primer paso al triunfo.
-Le recuerdo que hay gente que obtuvo sus buenos votos en las últimas elecciones.
-Sí. Pero sé que en la ‘arena política’ se pasan cuentas y se castiga con el voto. La memoria es muy frágil. La política de la gente de hoy funciona con lo efectivamente realizado. Es decir, con el reconocimiento de lo concreto y realizado, con la calidad de la persona, con la honestidad, y la humildad y que le aprecien que está muy alejado de la soberbia y la prepotencia.
-Hace algunos días en la Prensa local apareció la manida frase política que dice: “El que tiene, mantiene”. ¿Qué opina usted de esa frase?
-Esa frase es el fiel reflejo de lo que la gente no quiere nunca más, bajo ninguna circunstancia. Para mí la frase sería: “El que muestra calidad y cumplió lo que prometió, que se quede”. Pero todos sabemos que no ha sido así con los mismos de siempre. Los mismos malos políticos inventaron esa frase sólo por convivencia. Y personal, que es peor.
-A propósito, se ha mencionado los nombres del exsenador Fulvio Rossi y del actual alcalde Mauricio Soria que iría a la reelección. ¿Qué le parecen estos nombres?
-Ambos tendrán la desventaja de esta nueva mirada y accionar de los electores de hoy que no quieren ver ni en pintura a los mismos de siempre. Haciendo abstracción de eso, el doctor Rossi tuvo una buena cantidad de votos en la última elección, recordemos que por el nuevo sistema no logró un escaño en el Congreso. Antes, como sabemos, a él le pasó lo mismo con el doctor Urrutia, de Arica, quien habiendo obtenido más votos en las urnas, Rossi ganó accediendo al Congreso por el sistema binominal. Entonces, si se presenta, será un duro rival para el alcalde Mauricio Soria. Como se dice popularmente, ‘la tiene difícil’, porque del viejo estilo la gente se cansó y por la cantidad de votos que tuvo Fulvio Rossi en la última elección. (N. De la Redacción: 22 mil 181 votos, 24,25 % de los sufragios),
-Hace algunos días, el militante de la UDI Luis Bustamante, lo mencionó en una radio como candidato a la Alcaldía de Iquique. ¿Es cierto?
-Me gustaría. No es el único el que ha mencionado mi nombre. Pero en primer lugar es mi partido el que debe decidir el mejor nombre para esta ocasión que –como le dije y reitero- cambiará la historia. Soy iquiqueño neto y ya he hecho un recorrido, por decirlo de alguna manera, desde abajo, he ido paso a paso. La gente me conoce muy bien y siento que tengo posibilidades reales porque, como le dije anteriormente- me desmarco de los políticos que la gente ha conocido y palpado en los últimos años. Yo estoy, mirando siempre de frente, por el progreso y desarrollo real de los iquiqueños y tarapaqueños y muy al margen de las componendas que hicieron tan de moda los concertacionistas y su continuación que fue la Nueva Mayoría.
-¿Qué opina de una posible reelección del actual alcalde Mauricio Soria?
-Mauricio Soria es una continuación de Jorge Soria. El estilo es exactamente el mismo. Es evidente que tiene una ventaja porque cuenta con toda la máquina municipal para las elecciones, pero ni tanto porque realmente la gente está cansada de más de lo mismo y, como vemos, no hay ningún proyecto de envergadura, emblemático, para la ciudad. Todo sigue igual. No hay nada nuevo en la comuna porque se improvisa sobre la marcha. Yo lo lamento porque desde el Concejo Municipal, como no tenemos mayoría, entonces los concejales que lo apoyan sin pensar sólo aprueban porque se les da la orden de votar y listo, con el evidente daño para Iquique.
-También se mencionan nombres para el nuevo cargo de Gobernador Regional.
-Sí. Lo he escuchado y leído. También lo ha dicho nuestra senadora Luz Ebensperger. Ella manifestó que le parece bien el nombre del actual Intendente Miguel Ángel Quezada.
Además, permítame una previsión, con altura de miras. Hay todo un tema respecto a la nueva figura que se llamará Delegado Regional (ya no se denominará más intendente) que, en el futuro cercano lo nombrarán los gobiernos que vayan llegando a La Moneda y hasta ahora veo que habrá un choque tremendo entre el accionar del Gobernador Regional y el Delegado Regional, en cuanto a roles.
No está claro ese tema que puede dejar (sin menospreciar) al Gobernador Regional en algo parecido al CORE, es decir en un rol más abajo del futuro Delegado Regional que, sin lugar a dudas, será la persona de confianza del gobierno que llegue a La Moneda. Ahora, si son partidarios no será tan grave el problema, pero si son adversarios se generará una controversia permanente.
Como sea, el tema de los nombres de los candidatos será oficial después de un análisis a fondo, puesto que se debe tomar en cuenta no sólo nuestras posibilidades sino también la de nuestros adversarios, puesto que se trata de enfrentar una votación popular. Hay que estudiarlo muy bien y la UDI así lo hará.
-¿Y qué opina del candidato a alcalde de RN, el actual gobernador provincial de Iquique, Alvaro Jofré?
-Su deseo de ser alcalde es legítimo como lo es el de cualquier ciudadano. Pienso que Jofré deberá pensarlo bien porque RN en Iquique ha perdido fuerza. No sé si está tan seguro de presentarse. Hay facciones en su partido, lo que es normal, pero hoy parecen ser irreconciliables. Yo no creo, pero es lo que se comenta. Personalmente, me gustaría que recuperaran fuerza porque junto a nosotros se refuerza la derecha el centro y los decepcionados que son muchos y podemos ser un conglomerado sólido ante la izquierda, el PC y estos grupos que han aparecido últimamente, sobre los cuales tenemos la ventaja de no estar tan desgastados como quedaron los de la Concertación y la Nueva Mayoría. Además, como le dije recién, realmente la gente esta vez –la que va a ir a las urnas- quiere gente nueva, nuevos rostros, nuevas ideas, cero corrupción, cero componendas, más logros porque hace rato que le dijeron chao a los que prometen y no cumplen.