Las redes sociales han sido las válvulas de escape de cientos de conductores que utilizan las vías de conexión vial entre Iquique y Alto Hospicio. Los constantes tacos o embotellamientos, hacen que el tránsito de 10 kilómetros entre ambas comunas sea de largas esperas.
Para el consejero regional, Jorge Zavala, el tema lo puso en la mesa hace más de una año, pero hasta la fecha los iquiqueños y hospicianos siguen afectados por los tacos, que en principio se acabarían con la habilitación parcial del segundo acceso entre ambas comunas.
“Urge adoptar medidas de vías exclusivas para un tránsito expedito”, señala el consejero Jorge Zavala y agrega a reglón seguido, “El funcionamiento de la rotonda o presencia policial dirigiendo el tránsito lo único que genera es tacos infernales”.
“Nuestras familias están agotadas de que nadie considere la pérdida de su tiempo en los tacos que día a día tienen que soportar. En junio del año 2018 me reuní con el intendente y le entregue una solución vial en horario punta. A la fecha lo único que tenemos es todos los días tacos y más tacos”, precisó Zavala.
PRIORIDAD
Para el consejero regional, el tema del tránsito y evitar los tacos en la ruta que une ambas comunas debería ser prioridad para la seremi de Transportes.
“También lo expuse en el consejo regional, con la presencia del Seremi de Transportes, recibiendo el apoyo de los consejeros que estuvieron presente. La Seremia de Transporte, debe considerar este tema como prioridad. Al igual que el Seremi de obras públicas. Tenemos un segundo acceso que debió haber sido terminado hace mucho rato. Esto debe ser prioridad para todos los actores políticos”, dijo el core Jorge Zavala.
Pero los dardos por la situación del tránsito entre Iquique y Alto Hospicio llegan también al seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selame a quien atribuye que postergaciones a las obras del nuevo acceso sean normales.
“Pero nada me sorprende del ministerio de obras pública con nuestra región. Siempre nos posterga y nos dan fechas fallidas de inauguración. Parece una práctica habitual para sacar siempre más recursos en suplementación. Hay que considerar que a esta obra ya se le aumento más de 3 mil millones de pesos”, indicó el core.
Finalmente Jorge Zavala pide que “consideren a la brevedad esta alternativa que no generar mayor gasto en su implantación. No podemos permitir esperar hasta su posible entrada en marcha el año 2021”.