<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 4, 2023

Ingresar

junio 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

29

Sep

Crímenes y pueblos protagonizan libro de cuentos del escritor y periodista Juan José Podestá

Jack Nicholson y Al Pacino roban un banco en Tacna, un hombre desea olvidar una ominosa isla y un hombre se esconde en un pueblo de una terrible venganza. Este tipo de historias son las que componen “Playa Panteón” segundo libro de cuentos del escritor y periodista Juan José Podestá, que será presentado el viernes dos de octubre en Mi Otra Casa restobar, ubicada en Baquedano 1334, a las 20:30. Los presentadores serán la editora Marcela Küpefer y el arquitecto Juan Francisco Ramírez.
El texto abunda en historias de crímenes que tienen lugar en zonas rurales, provincias perdidas o sectores fronterizos. Podestá afirma que “la idea es posicionar un imaginario regional y provinciano a través de asesinatos y robos, puesto que esos hechos develan lo peor de nosotros mismo. Por otra parte, es importante afianzar un discurso literario que vaya a contrapelo del centro, de las metrópolis”.
Podestá ha publicado el poemario ”Novela Negra” en 2010 y el libro de cuentos “El tema es complicado, en 2013.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.