Una de las AFP más recientes es la que le ha quitado el trono a Provida, quien ha dominado el mercado desde 1981.
La industria de las AFP está viviendo un momento histórico. Por primera vez, una administradora de fondos de pensiones ha logrado superar a la tradicional ProVida en el número de cotizantes, es decir, de personas que ahorran obligatoriamente para su jubilación.
Se trata de Modelo, la AFP que ingresó al mercado en 2010 y que desde entonces ha crecido de forma sostenida gracias a su propuesta de baja comisión y buen servicio.
¿Cómo lo hizo Modelo?
Modelo ha sabido aprovechar las licitaciones de cartera de nuevos afiliados que se realizan cada dos años y que le permiten captar a los trabajadores que se incorporan al sistema previsional.
Esta AFP ha ganado tres de las cinco licitaciones realizadas hasta la fecha, ofreciendo siempre la comisión más baja sobre el flujo (sueldo imponible). Actualmente, Modelo cobra un 0,58%, mientras que el promedio del resto de las AFP es de 1,16%.
Además, Modelo ha logrado fidelizar a sus clientes con una oferta de servicio accesible, transparente y eficiente. Esta AFP cuenta con una plataforma digital que permite realizar trámites y consultas de forma rápida y segura, así como con una red de sucursales distribuidas a lo largo del país.
También ofrece beneficios adicionales a sus afiliados, como seguros de vida y salud, educación financiera y asesoría previsional.
¿Qué significa este cambio para el mercado?
El ascenso de Modelo al primer lugar en cotizantes representa un hito para la industria de las AFP, que desde su creación en 1981 había estado dominada por ProVida. Esta AFP, de propiedad de MetLife, sigue siendo la líder en número de afiliados, con más de 2,7 millones, pero ha perdido terreno frente a la competencia en los últimos años.
Este cambio también refleja la preferencia de los trabajadores por las AFP que ofrecen menores comisiones y mejores servicios, lo que podría incentivar a las demás administradoras a mejorar su propuesta de valor. Asimismo, evidencia la necesidad de avanzar en una reforma previsional que fortalezca el sistema y mejore las pensiones de los chilenos.
¿Qué viene ahora para Modelo?
Modelo tiene el desafío de mantener su liderazgo en cotizantes y seguir creciendo en afiliados. Para ello, deberá enfrentar la entrada al mercado de UNO, la nueva AFP que ganó la última licitación con una comisión aún más baja que la suya: 0,49%. Además, deberá adaptarse a los cambios que se puedan producir en el marco legal del sistema previsional, como el eventual cambio del cobro desde flujo a saldo o la modificación del modelo de licitación.
Modelo ha demostrado ser una AFP innovadora y competitiva, capaz de desafiar el statu quo del mercado y ofrecer una alternativa atractiva para los trabajadores. Su éxito es una buena noticia para el sistema previsional chileno, que necesita más competencia y diversidad para mejorar la calidad y la rentabilidad de las pensiones.