El 28 de octubre de 1990, el cantante uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, fue encontrado muerto en una casa abandonada en Talagante, Chile. Inicialmente, su muerte fue calificada como suicidio por ahorcamiento.
Sin embargo, después de años de cuestionamientos por parte de su familia, la justicia ha decidido recaratular la causa como homicidio. Este cambio se produjo tras una solicitud presentada en 2019 por los abogados Carlos Durán y Germán Cueto, y la reapertura del caso en 2013. La investigación actualmente sigue abierta, y se están solicitando nuevas diligencias para esclarecer los hechos.
Gervasio fue encontrado muerto en una casa abandonada en la comuna de Talagante , y la causa fue inicialmente calificada como suicidio. Sin embargo, su familia siempre cuestionó esta versión, lo que llevó a la reapertura del caso y la recaratulación como homicidio en 2025.
CANTANTE
José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue un cantante y compositor uruguayo que alcanzó gran popularidad en Chile durante los años 80. Su mayor éxito llegó en 1983 cuando ganó el Festival Internacional de Viña del Mar con la canción «Alma, Corazón y Pan».
Entre sus canciones más conocidas se encuentran «Con una pala y un sombrero» y «La azafata». El caso de su repentina muerte en 1990 originó dudas, ya que Gervasio participó activamente en la campaña del “NO” y se acusaba que los servicios de seguridad de la dictadura estaban detrás de Gervasio.