octubre 5, 2023

Ingresar

octubre 5, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

31

Jul

Digitalizarán ejemplares de histórico diario La Patria de Concepción para su preservación

Proteger los archivos en riesgo para evitar que parte de la historia de Concepción quede en el olvido es el objetivo del “Endangered Archives Programme”, iniciativa financiada por la British Library que recientemente fue adjudicada a Bibliotecas de la Universidad de Concepción

La propuesta permitirá la digitalización de los ejemplares del desaparecido diario La Patria publicados en los años 30 del siglo pasado, los cuales en la actualidad solamente se encuentran en formato físico, lo que constituye un riesgo para su preservación.

Diarios que forman parte del amplio acervo documental de la UdeC y cuya custodia se encuentra a cargo de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Dirección de Bibliotecas. Sin embargo, su consulta continua a lo largo de los años provoca que el material se dañe, comenta la Jefa de Sala Chile, Rose Marie Espinoza. 

“Era necesario un proyecto para salvaguardar el material y la información documental, de tal manera que pudiésemos asegurar la perdurabilidad de los contenidos por mucho más tiempo. Por ello, se pensó en la puesta en valor del material a través de la digitalización”.

No obstante, el proceso incluye una serie de tareas previas antes de la digitalización propiamente tal, como el traslado de los ejemplares hacia una sala especial, donde deben someterse a una evaluación física y una limpieza.  

Luego de esas primeras labores, comenzará el escaneo de las páginas del periódico, que dará como resultado una serie de imágenes digitales a las cuales se debe agregar una descripción e ingresar esa información a un repositorio especializado, según explica el Jefe de la Unidad de Gestión y Análisis de los Recursos de Información, Álvaro López.

“Finalmente, las imágenes digitales se integran en un archivo pdf, y se suben también a ese repositorio, para que luego la comunidad pueda acceder a ellas”.

Descripción de ejemplares donde destaca la creación de metadatos, es decir, el conjunto de datos que describen la información contenida en un recurso. Según López, esta información tiene un rol fundamental en el proceso.

“Es una tarea esencial, ya que los metadatos permiten describir y encontrar cada ejemplar dentro del repositorio. Además, permiten generar estadísticas y caracterizar la colección, para saber cómo está conformada”.

Una vez que concluya el proceso, los recursos digitalizados se enviarán también a la Biblioteca Británica en Londres “que reúne a todos los archivos y proyectos subvencionados por el programa a nivel internacional. Asimismo, quedarán disponibles en una plataforma por parte de Bibliotecas UdeC para los investigadores”, agrega Rose Marie Espinoza.

El Endangered Archives Programme es una iniciativa de la British Library que busca facilitar la digitalización de archivos vulnerables. Dentro de los requisitos para acceder al financiamiento, que en el caso del recibido por Bibliotecas UdeC asciende a los 40 millones de libras esterlinas, se considera el impacto local del material y que esté en peligro de destrucción.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.