enero 19, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

13

May

Diputado Trisotti destaca aprobación de proyecto que prohíbe suspensión de servicios básicos

Es lo mínimo que podemos hacer por las familias más vulnerables y de clase media”


El parlamentario gremialista explicó que, con la actual normativa, las compañías sanitarias, eléctricas y de gas no podrán cortar los suministros durante todo este año, mientras que los clientes podrán repactar sus deudas hasta en 48 cuotas.

El diputado de la UDI Renzo Trisotti, destacó la rápida aprobación del proyecto de ley que permite extender por tercera vez la prohibición de suspender los servicios básicos de aquellos clientes que mantengan cuentas impagas, permitiéndoles también acceder a un sistema de repactación de deudas sin que las compañías les puedan aplicar multas ni intereses.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que el actual proyecto estaba vigente sólo hasta el 7 de mayo, por lo que decidieron extenderlo hasta el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, Trisotti precisó que si a la fecha aún sigue vigente un estado de excepción de catástrofe como el que hoy rige en el país, la prohibición de corte seguirá incluso hasta 60 días después de que se levante la medida.

“Llevamos más de un año de pandemia y seguimos viendo que muchas familias de nuestro país no han podido salir adelante ni recuperar los ingresos económicos que antes tenían. El desempleo se mantiene muy elevado en nuestra región, y por eso tenemos que seguir apoyando a la clase media y los más vulnerables con medidas como esta, que son de toda de justicia porque una familia sencillamente no puede quedar sin acceso a agua, luz o gas por mantener alguna cuenta impaga”, comentó el diputado UDI.

En esa línea, el diputado por Tarapacá detalló que, a diferencia del actual proyecto, el que recientemente aprobó el Congreso amplía el rango de beneficiarios, pasando del 60 al 80% de las personas que tienen Registro Social de Hogares, además de aumentar de 36 a 48 meses el plazo que tendrán los clientes para pagar las deudas que quieran repactar.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.