Duras críticas hizo hacia el municipio de Iquique, hizo quien fuera candidata a concejal durante estas últimas elecciones Varinia Galindo, en relación a las 16 denuncias contra un directivo del área de educación de la CORMUDESI.
La actual dirigenta de la FENATS y candidata a CORE, fue enfática en señalar que una de sus propuestas de campaña, si era electa como concejal, era generar protocolos reales y efectivos en relación con estos casos. “No hay, tanto en la municipalidad y en las diferentes corporaciones que están al alero del municipio de Iquique como gobierno local, este tipo de situaciones están normalizadas, invisibilizadas, hay un abuso constante hacia las trabajadoras, donde son doblemente reprimidas por el hecho de ser mujeres”, señaló Galindo.
Son 14 las trabajadoras que se atrevieron a denunciar estos hechos que hasta el momento quedaron sin respuesta a los abusos denunciados, tras el sumario realizado por la CORMUDESI. “Con el miedo de recibir hostigamiento, con el miedo de persecuciones y con el miedo mayor de perder sus puestos de trabajo ellas denunciaron, es gravísimo lo que está pasando, al interior de la CORMUDESI, no es algo aislado, esto es una tónica de mucho tiempo, si uno investiga para atrás o pregunta, hay muchas gente que se ha ido por miedo o represalias, han sido removidos de sus puestos de trabajo”, sostuvo la dirigenta.
Varinia Galindo, fue categórica en declarar que: “Se ha hecho vista gorda con el caso del señor Ricardo Pulgar, hay que decir el nombre, porque muchas veces si no hay justicia tiene que haber una funa por parte de la sociedad que tiene que saber, por otro lado las víctimas, se hayan atrevido a denunciar, ojo, que no sólo hay trabajadoras, hay trabajadores también, señaló.
PROTOCOLOS
Agregando que: “Yo me pregunto cómo esa persona está en este puesto de trabajo aún con tantas denuncias, como este funcionario fue contratado, si habrá que revisar también protocolos, o lineamientos en relación a como es la contratación, cómo son las pautas psicolaborales de los reclutamientos de las funcionarias y funcionarios, principalmente de quienes tienen jefatura, entendiendo que deben tener habilidades tanto duras como blandas, principalmente para poder tratar y trabajar con gente”.
Finalmente la dirigente reflexionó: “Yo como madre, mujer, trabajadora, como dirigente de la salud, rechazo categóricamente este manto de impunidad, que se está estableciendo y demuestra este caso, visibilizado ante nuestra ciudadanía y nuestra región, que aún esta persona esté trabajando, hayan 14 denuncias de trabajadoras, y las otras dos de trabajadores, que apuntan a esta personas de abuso, de maltrato, violencia psicológica, y eso no puede pasar. Espero que el alcalde haga acciones, que tome medidas, y saque a esta persona y espero que, así como los concejales Maldonado y Oliva, han denunciado, es importante también, que los otros concejales no estén solamente para aprobar instancias que se den en el concejo municipal, sino que también tiene que ser entes fiscalizadores, tanto dentro del municipio y de las corporaciones”, puntualizó.