diciembre 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

23

Sep

El 65% de los chilenos podría percibirse como bisexual si no existieran los condicionamientos morales

Desde 1999 se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad el 23 de septiembre. En esta fecha la comunidad intenta acabar con los estereotipos que se tienen hacia ellos y con la invisibilización que sufren. Gracias a una iniciativa de tres activistas estadounidenses y también el amor que tenían por Freddie Mercury, se pudo acordar una fecha para poder festejar.


– En el Día Internacional de la Bisexualidad, Gleeden -la plataforma de encuentros extraconyugales, pensada por y para mujeres, líder en Latinoamérica y Chile- reveló los resultados de una encuesta realizada entre usuarias y usuarios que muestra que, si bien sólo un 10% se identifica como bisexual, un 38% de quienes no lo son ha pensado en explorar esa posibilidad. De este 38%, un 24% dice que lo ha hecho “solo a veces, por curiosidad”, un 10% reconoce hacerlo “a menudo”, mientras que para un 5% es parte de una fantasía que tienen con sus parejas o amantes.

La encuesta fue realizada en septiembre de 2021 entre 9.753 usuarias y usuarios de Gleeden. De las personas encuestadas un 92% se identificó como “heterosexual”, un 14% reconoció haber tenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo (en el caso de personas hetero), o del sexo opuesto (en el caso de personas gay).

La sexóloga española de Gleeden, Laia Cadens, explica que “la bisexualidad sigue en tendencia al alza por varios motivos. Uno de ellos por identificación propia de la sexualidad, y el otro por curiosidad y necesidad de experiencias sexuales más diversas. Y aquí es donde los aspectos socioculturales actuales tienen mucho que ver”.

Frente a posibilidades de experimentación, se preguntó a heterosexuales y homosexuales si alguna vez practicaron sexting (compartir online contenido sexual y erótico) con alguien de su mismo/otro sexo. Un 12% contestó que sí (43% mujeres y 57% hombres), mientras que un 5% dijo que solo una vez para probar.

Cada vez más apertura frente a la bisexualidad

“La sociedad, a su ritmo rápido y adaptativo, va modificando, flexibilizando, ampliando la conducta sexual. El ‘open mind’ permite explorar en terrenos antes desconocidos y ahora atrayentes. Surgen nuevas necesidades y oportunidades, que las personas, por curiosidad e interés, se atreven a cubrir”, explica la sexóloga Laia Cadens.

En ese sentido la encuesta revela una nueva apertura al tema de la bisexualidad. Por ejemplo, frente a la pregunta “¿Crees que si no tuviéramos condicionamientos morales, culturales y/o religiosos, todos podríamos ser bisexuales?” Un 13% responde que sí, un 52% que “podría ser”, mientras que un 36% sostiene que “de ninguna manera.”

Además, un 5% de quienes no se declaran bisexuales respondieron que lo que les impide hacerlo es “La moral, condicionamientos culturales y religiosos”, mientras que un 21% no se lo había planteado nunca. El resto de este grupo se declara 100% hetero (72%) o 100% gay (2%).

Finalmente, frente a la pregunta “¿Qué opinas de las personas bisexuales?” el 61% cree que las personas “sí pueden sentirse atraídas por ambos sexos” y “me parece bien”, el 4% cree que simplemente no tienen clara su sexualidad, mientras que el 35% no se ha formado una opinión al respecto.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.