octubre 4, 2023

Ingresar

octubre 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

10

Jul

¿El caso convenios será el fin del pillaje? | Nelson Mondaca I.

Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba nmonijalba@gmail.com

Para mí no es de extrañeza lo que estamos viviendo a nivel nacional con el caso Convenios, de la hoy famosa Fundación Democracia Viva. Qué en verdad, de viva no tiene nada. Muy por el contrario, quienes conformaron esta organización social, lo hicieron en forma pensada, calculada y sin ningún tipo de complejos, sólo para valerse de su personalidad jurídica, con el fin de aprovecharse del poder político en favor de su enriquecimiento personal.

Fueron tan vivos, que, a la primera, a estos pseudos inteligentes, disfrazados de políticos de centro izquierda, los pillaron de forma escandalosa. Ahora, otro cuento son aquellas instituciones que operaban en gobiernos anteriores y como ocurre en política, también van a salir al baile, porque, son casos de corrupción. Las organizaciones sin fines de lucro, que están ligadas a la derecha, en estos escenarios, saben hacer mejor su trabajo fraudulento.

Todo lo relacionado y vinculado a este caso de los Convenios, que es de conocimiento de la opinión pública, es demasiado grave. Nadie en sus cinco sentidos de cordura puede ignorar la connotación y profundidades de su real dimensión. Las raíces de estas transferencias de dineros del Estado para estas fundaciones y corporaciones, no data del actual Gobierno. Claro que no. Entonces, ya es hora que clase política no se sumerja en los cahuines y cada cual quiera sacar el mejor provecho político, donde al final de cuentas, todos/as, tienen un grado de responsabilidad.

Lo más absurdo. Hemos visto a personeros de la derecha que estuvieron involucrados en serios cuestionamientos legales, sea por financiamientos de sus campañas electorales y por recibir dineros de empresas que necesitaban apoyo de parlamentarios para sacar adelante leyes a su favor, o que requerían el tráfico de sus influencias para renovación de ciertos contratos con el Estado. Entonces, con una desfachatez e hipocresía sin igual, hoy se levantan como los idóneos políticos, defensores de los recursos del Estado, cuando ellos mismos han destruido el rol del Estado. Increíble, la democracia que tenemos da para todo.

Amigos/as, hay que poner las cosas en su lugar. Los culpables de delitos por robar recursos del Estado, sean del partido que sean, debieran recibir severas penas de cárcel. El gobierno del presidente Boric ha tomado la iniciativa y esperamos que no se quede en urdidas declaraciones de poner atajo a estas dolorosas sinvergüenzuras, las que se investigan a lo largo de las regiones del país.

Lo anterior demanda urgentes medidas legales para impedir que gatos de campo hagan de las suyas con dineros que son para soluciones sociales. No tienen perdón por lo que han hecho. Son unos verdaderos miserables. No trabajaron por una causa humana. Simplemente, despojaron al pobre de su derecho a sobrevivir en forma mejorada. En pocas palabras, saquearon a los más vulnerables. Una práctica que la izquierda histórica siempre combatió y que la dictadura trató de exterminar a toda costa, eliminando a sus mejores líderes.

Un minuto de justicia. Es para Revolución Democrática, un partido oficialista que tuvo a bien de expulsar ipso facto a dos de sus militantes involucrados en este pillaje. Además, suspendieron de la militancia, a la diputada Catalina Pérez. Así lo informó el presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre.

Aquí me viene otra reflexión. Hay personas, que, en su justo derecho de criticar, se empeñan en meter en un solo saco a toda la clase política. A veces, en esta crisis hay quienes pretendan sacar ventajas políticas. No pierden la oportunidad de demostrar su enfermedad paranoica anticomunista. Muy sinceramente, creo que el partido de Recabarren en su lucha de clases, jamás caería en tales prácticas. Asimismo, otras organizaciones partidarias de la izquierda partidista, históricamente que han sido voceros del pueblo; creo que nunca traicionarían sus principios de un socialismo moderno y democrático. Es lo que pienso.

Todos los movimientos, grupos y colectividades políticas constituidas en los años de vuelta a la democracia, especialmente, en el último decenio, tienen el deber de demostrar con el paso del tiempo, en todas sus instancias representativas, su verdadera alma y filosofía. Aquí no se trata, de momios ni de upelientos. Se requiere dar vivo testimonio, sí son un verdadero hilo conductor de nuestro pueblo en sus anhelos: justicia, progreso, libertad y desarrollo.

Frente a estos hechos de corrupción que hemos tomado conocimiento, nadie políticamente puede guardar silencio cómplice. Parece que todo el camino que hemos recorrido los chilenos por realizar cambios estructurales al modelo capitalista ultraneoliberal imperante, se viniera al suelo, por lo tanto, todo ha sido en vano. Poco menos que estamos entregados a vivir en la misma desgracia humana. No, no y no. Nunca dejemos de tener esperanzas y soñemos con un Chile libre de miserias y de explotación. Forjemos una República fuerte, democrática, independiente y libre de desigualdades ciudadanas.

Tras los últimos acontecimientos, veremos cómo la clase política de derecha y de centro neoliberal de izquierda, concretamente perfeccionan el modelo del Estado subsidiario. Con nuevas reglas de supervigilancia, de fiscalización y de nuevos controles en la asignación de fondos y recursos económicos para evitar el saqueo a los recursos fiscales. Sin embargo, en esta línea no se tocará el rol del Estado en las soluciones sociales en forma directa, soberana y de fondo, pues forma parte de la economía de mercado, delegadas a privados, supuestamente porque son más eficientes.

Es hora de abrir nuestros ojos, salir de la ignorancia y veamos la nueva alborada que esta delante de nosotros. Bien se pueden abrir las puertas de un futuro más esplendoroso, más virtuoso y feliz. Entrelazando pensamientos, saliendo de la tormenta implacable del capitalismo usurpador de nuestras riquezas, en las calles millones de compatriotas, tomados de la mano y abrazados, veremos el profundo amor por nuestro país. Nuestras lágrimas serán las nostalgias de nuevas generaciones y los orígenes de un hermoso cielo, paraíso nortino…

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.