enero 19, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

24

May

¡El Combate Naval de Iquique, espoloneado por el Covid 19! | Columna de Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Esta semana la política se hizo más noticiosa que otras veces. Los resultados de las elecciones cambiaron el mapa de las tendencias. Los partidos de la ex concertación y la derecha, tuvieron sendas derrotas. La nueva Constitución será escrita principalmente por la nueva izquierda, los independientes de este sector y por el partido Comunista. Este triunfo histórico remece a los partidos tradicionales. También toca en forma brutal a la UDI, RN y Evópolis. En este ambiente, se darán las primarias para los candidatos a la elección Presidencial. A decir verdad, nada de esto me sorprende.

Siendo este acontecer político muy interesante, sin embargo, sin quitar mérito al curso de estos sucesos, según lo veo, no puede opacar y ser superior a la conmemoración del Combate Naval de Iquique. El heroísmo de Arturo Prat, junto a sus marinos de la corbeta Esmeralda y de la notable estrategia de Carlos Condell con la Covadonga en Punta Gruesa, ocupan un lugar privilegiado en nuestra historia. Por lo que esta columna está centrada en el Combate Naval de Iquique espoloneado por el Covid-19.

Para quienes hemos nacido y crecido en esta tierra, en la ciudad de Iquique, no es un simple día de feriado para recordar un combate naval, al cual se le da una importancia nacional y altamente extraordinaria. Estamos en presencia de una gesta de increíble valentía y del mayor sacrificio humano. En diversos ámbitos de nuestra sociedad se pueden destacar acontecimientos ejemplares. Aquí no se trata de asuntos imaginarios y novelescos. La corbeta Esmeralda estaba en la rada de Iquique junto a la Covadonga, cumpliendo una misión al servicio de Chile. En aquella época la Armada Nacional, había dispuesto el bloqueo del puerto peruano de Iquique.

Fue un combate de un final predestinado. El encuentro bélico entre el acorazado Huáscar y la corbeta de madera la Esmeralda no tenían ninguna clase comparación posible. Un moderno cañero de acero con artillería pesada, mientras que su enemigo tenía un buque de guerra que pertenecía al pasado bélico mundial. Por lo mismo esta confrontación tenía de antemano un ganador. Lo único que no estaba escrito, que hace esta batalla memorable y digna de ser recordada siempre en el tiempo: Es la actitud máxima de coraje, el arrojo épico y el amor por la patria de su Comandante y tripulación. Antes que todo está el deber, el compromiso de entregar sus vidas; poner el pecho a las balas, hasta el mismo hundimiento de la Esmeralda. La arenga del capitán Arturo Prat a sus hombres, antes del combate, son palabras mayores, son propias de inspiración ante la adversidad y lealtad con la bandera de Chile y la Patria.

Por tales razones, todos los 21 de Mayo, los chilenos/as frente a esta efemérides, restablecemos la memoria para rendirles un homenaje a quienes ofrendaron sus vidas en esta “contienda desigual”. De verdad, tampoco se trata de remover heridas de aquella guerra. Como bien sabemos, somos pueblos hermanos. El pasado no nos puede dividir, menos cuando hoy sabemos mucho más de las razones económicas y de los poderes, por las que se originó esta guerra.

Es cierto, el Iquique en el cual abrí mis ojos a la vida, el de los otrora coches Victorias y de las carretas tiradas con burros, donde sus estacionamientos estaban en el mercado municipal, no es el mismo en el que vivimos y tenemos actualmente. El Iquique del siglo XIX quedó hundido con la Esmeralda. Pero a la vez surgió el Iquique del siglo XX en manos de Chile, desde el mismo tiempo que ganó la Guerra del Pacífico.

Así tenemos, la región de Tarapacá mucha más potenciada por el desarrollo de la industria del salitre y posterior auge pesquero. Fabuloso; Iquique de cincuenta mil personas, pasamos a tener más doscientos mil habitantes. Hoy, hablamos del Iquique antiguo y casco viejo. Al mismo tiempo reconocemos el Iquique nuevo hacia el sector sur. Además, tenemos calles atochadas de todo tipo de vehículos gracias a la Zofri y su comercio internacional. Así mismo, debemos sumar el aporte de las Mineras y al despegue del Turismo.

Prosiguiendo, tengo que decir que la gesta heroica del capitán Arturo Prat, de una manera bien olímpica, la clase política dominante en el país, le sacó el mejor provecho posible. La clase política dominante favoreció a los más poderosos económicamente y tiraron por la borda la historia. Nuestro himno nacional pasó hacer una canción más. De contenidos poéticos muertos como por ejemplo “Y ese mar que tranquilo te baña. Te promete futuro esplendor”. Ahora ese mar está privatizado y contaminado. Por último, las empresas pesqueras depredaron toda la especie marina. Es decir, las grandes costas del pacífico la convirtieron en un negocio lucrativo para los dueños de la harina, aceite de pescado y de plantas de energía termoeléctricas. Este mar ya no es de todos los chilenos, sino de quienes son los propietarios del monopolio marítimo de Chile. ¡Qué enorme desgracia y que tremenda irresponsabilidad política con la historia escrita por nuestros héroes!
Producto de la pandemia Covid-19, todos los homenajes públicos, al igual que el año pasado se vieron espoloneados. Los saludos presenciales de colegios y jardines infantiles quedaran como deuda para cuando vuelva la normalidad social. Los honores de las FF.AA., solamente se hicieron presentes con aforo limitado de autoridades. Las actividades vecinales quedaron pendientes como tareas de vuelta a clases. En todo caso, nuestra bandera nacional seguirá flameando en los hogares iquiqueños, en las instituciones públicas y escuelas. Ningún espolonazo de la pandemia del Covid-19, impedirá flamear a nuestra bandera nacional en los cielos del norte, en la rada iquiqueña y en todo Chile.

¡Honor y gloria a los Héroes del Combate Naval de Iquique!

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.