abril 18, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

02

Jun

El Gobierno ha reforzado el apoyo al trabajo durante la pandemia | Columna de opinión seremi del Trabajo Cibel Jiménez

CIBEL JIMENEZ
SEREMI DEL TRABAJO TARAPACA


De acuerdo con el último reporte de empleabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas, la región de Tarapacá registra una fuerza laboral cercana a las 180 mil personas, y con un 9.7% de ellas en desempleo.

Durante la evolución de este año 2021, podemos asegurar lo relevante del avance de las fases del Plan Paso a Paso, en ir aumentando la reactivación y en la empleabilidad, por cuanto muchas de las actividades permanentes de nuestra región están relacionada con el comercio, turismo y servicios.

El mundo gastronómico, las actividades deportivas y recreativas relacionadas con nuestra basta diversidad y entorno propios de altiplano a mar, están impedidos de desarrollarse por la falta de libertad del desplazamiento de las personas; por esto, aún nos queda mucho por avanzar, directamente relacionado con la capacidad de frenar los contagios y los casos críticos, para aumentar la empleabilidad de nuestra región.

Se ha marcado durante estos primeros cinco meses un reforzamiento importante por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, mandatado desde noviembre, por nuestro presidente de la República Sebastián Piñera, quien dispuso el presupuesto de este año, para “Trabajo y Recuperación”. En este contexto se han creado ya, 4 subsidios, todos ellos explicados y sistematizados en la plataforma www.subsidioalempleo.cl, cuyo objetivo no sólo es subsidiar el regreso de los trabajadores que han sido suspendidos de sus contratos y labores, sino que, también fortalecer la nueva contratación; el apoyo económico a mujeres que a cargo de un menor de 2 años, que no cuenten con el beneficio de sala cuna; y a los nuevos trabajadores. Registrando Tarapacá casi 10.000 subsidios, los que esperamos sigan aumentando. El llamado permanente es informarse en las plataformas, toda vez que estos subsidios son todos compatibles con IFE, Bono Clase Media, Subsidio de arriendo, Aporte Familiar Permanente, entre otros.

Una situación extraordinaria que se ha producido durante esta pandemia ha sido la baja sostenida en la tasa de informalidad, habitualmente Tarapacá registra, durante la última década, porcentajes que fluctúan entre los 35 al 40% de toda la fuerza laboral. Situación que ha variado durante el devenir de la emergencia sanitaria que hemos vivido, que si bien podrá atribuirse a la falta de libre movilidad; hemos detectado en los últimos informes del INE, que pese a tener mayores libertades de movilidad y la reactivación del comercio, la tasa de informalidad se ha mantenido por debajo de lo habitual; confiamos en que nuestros trabajadores hoy han valorado en mayor medida la actividad formal, sea esta por contrato o por actividades independientes que permiten acceder a una serie de beneficios sociales, como lo son el seguro de accidentes, cesantía, Ley Sanna, cargas familiares, subsidio a las licencias médicas, entre otyras; estas consideraciones pueden ser la razón por la que hoy Tarapacá, se encuentra promediando la tasas más bajas de informalidad de todo el país, desde que comenzó el año 2021 y que esperamos se siga manteniendo.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.