octubre 5, 2023

Ingresar

octubre 5, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Feb

El sur de Chile entre las llamas | Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I.


Mientras nosotros disfrutábamos de días de vacaciones, del aire marino y días de un verano más caluroso, en el Sur del país se concentraban las más altas temperaturas.   Un escenario medio ambiental propicio para generar condiciones favorables a incendios de vasto territorio forestal.

Hoy los chilenos vivimos las consecuencias del cambio climático.   Aquí estamos en presencia de uno de los mayores y graves problemas que enfrenta el planeta sobre el calentamiento global.    Los países responsables de estos desastres mal llamados naturales, de las grandes multinacionales inmersas en el consumo a cualquier precio, hoy toman nota de las llamas eternas que arrasan miles de hectáreas con bosques, áreas verdes, cultivos que son el pulmón de nuestra existencia humana. Esta atroz y grave irresponsabilidad del calentamiento de nuestro planeta, la sufre y la paga Chile en el mundo de hoy.

El trabajo por apagar estos incendios forestales, es una labor que le compete asumir el Estado.  Desplegar todas sus capacidades aéreas y terrestres no es cuestión de voltear una hoja de un libro.  Se requiere de análisis técnicos, de contar con cientos equipos humanos y de toda una infraestructura logística, donde su actuar sea eficiente en salvar vidas humanas y trabajo eficaz en controlar la voracidad del fuego para que no llegue a zonas urbanas.    También, se precisa tener presente en forma exacta la dirección y velocidad del viento, los cambios de temperatura y mantener una fuerza logística a la altura de este desastre ambiental.

Mi comentario, no está orientado a enumerar personas que perdieron la vida, de eso se encargan los medios que minuto a minuto nos entregan información de lo que sucede en los pueblos y regiones del Sur.   Solamente, destacar lo lamentable que significa una pérdida humana, víctimas fatales de estos voraces incendios.  ¡Es muy triste y doloroso!

Resulta indignante saber que ciertos opositores al Gobierno, que se dicen independientes, traten de enlodar el trabajo del Ejecutivo.  Las críticas tontas e inútiles creo que nunca faltaran en política.    La tragedia que estamos viviendo en el Sur de Chile, necesita de la unidad de todos los chilenos/as.   No hay tiempo para entrar en riñas y descalificaciones para distorsionar la envergadura de los devastadores incendios.

Hay que poner primero, no el fervor de la lengua ideologizada, sino el trabajo por detener el fuego, salvar vidas y brindarles toda la solidaridad a quienes lo han perdido todo.

Cabe destacar el trabajo de los Bomberos, de Carabineros y de las FF.AA.   Además, del trabajo de las brigadas de la CONAF y de brigadistas privados.   El apoyo de 50   Brigadistas de Argentina, de Bomberos de Valparaíso y otras regiones del país.

El Presidente Boric, está cumpliendo su labor.   Está desarrollando sus funciones en terreno.    Decretó zona de catástrofe la Región del Biobío y de Ñuble.   Por supuesto, en razón de estos acontecimientos, la alianza público-privada se pone en escena para realizar su obra.   Al correr de las horas, los damnificados por esta tragedia sobreviven en circunstancias muy difíciles.   Entonces, bajo tales condiciones debiera emerger la ciudadanía con su corazón solidario.    Cuando el país pasa por una desgracia de la naturaleza, es cuando mostramos nuestra verdadera identidad.    Vamos ahora en ayuda de nuestros hermanos.    Existirá ¿una organización sin fines de lucro y/o religiosa que emprendan esta tarea?

Un párrafo especial.   Lo merecen todos los que son Bomberos/as y Brigadistas.   No me cabe duda que son quienes arriesgan todo por apagar este infierno en llamas.   En su dificultoso camino salvan muchas vidas.   A veces, su trabajo es relegado por una noticia de marketing y de importancia política.   Por esta razón, sean mis palabras y líneas un humilde reconocimiento a su tremenda valentía, sacrificio y abnegada labor.   Nota 10 para todos/as ustedes.

Mi pedido al Gobierno.   De verdad que la ayuda a los damnificados llegue lo antes posible.   Pues, hemos tenido experiencias muy amargas.     Por ejemplo, recuerdo el terremoto que nos afectó en Iquique el 2014.   Nos hicieron promesas gubernamentales de todo tipo.  En parte, algunas se cumplieron.  Sin embargo, otras permanecen en viviendas no entregadas, porque no se han cumplido la totalidad de las obras.    Tal es el caso de la población del Terminal Agropecuario “Las Quintas II”; la firma constructora era y es “Guzmán & Larraín”.    Pasan los años y nadie responde por nada.  ¿Lo hará el Gobierno del presidente Gabriel Boric?

Todas estas ayudas gubernamentales prometidas en situaciones especiales, hay que hacerles seguimiento.  Alguien en el poder Ejecutivo, debiera Fiscalizar su íntegro cumplimiento.   Otra cosa es, sí el que está a cargo de Fiscalizar no cumple su tarea. Entonces, el Gobierno debiera tener una Oficina Exclusiva para recibir y responder por “Reclamos” al respecto de estas materias, a cargo del mismo Mandatario.

Para terminar, mientras me siento a pensar, en el silencio me pregunto ¿Será posible nuevamente ver crecer en estas zonas de tragedias:  hermosos copihues, lindas y únicas rosas blancas/rosadas y otros colores, claveles y la variedad de flores en la Araucanía, grandes e imponentes árboles de alerce, robles y pino? ¿Será posible ver tantos pequeños pueblos y villorrios internados en una selva frondosa de bosques? ¿Será posible ver la semilla de la vida en estas tierras calcinadas por el fuego?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.