ANA MARIA TIEMANN
Este 15 y 16 de mayo se desarrollará una de las elecciones más importantes para el país, donde la ciudadanía tendrá la posibilidad de no tan sólo elegir a sus autoridades locales (alcaldes y concejales), sino que también se escogerá por primera vez la figura de Gobernador Regional, cuyas funciones serán: formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales respectivos; Someter al consejo regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones; someter al consejo regional el proyecto de presupuesto del respectivo gobierno regional; promulgar, previo acuerdo del consejo regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales, entre otras.
Otro de los hitos, es la elección de los representantes constituyentes quienes tendrán la misión de escribir la nueva Carta Magna que nos regirá en los próximos años, pero este proceso también conllevará un sistema inédito en nuestro proceso de votación que contará con las siguientes características: la elección de Convencionales Constituyentes estará sujeta a un sistema que asegura la paridad de género; la Convención dispondrá diecisiete escaños reservados para garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos en la ley N° 19.253; para asegurar la asignación proporcional de los escaños, la elección de Convencionales Constituyentes se regirá mediante el método matemático conocido como Sistema D’Hondt.
Este método D´Hondt, permite obtener el número de cargos a elegir en proporción a los votos conseguidos por cada lista. Los cargos serán ocupados por los candidatos con mayor votación dentro de las listas ganadoras, cabe destacar que en la elección de Convencionales Constituyentes se escogerá a 155 personas, 17 de ellas en los escaños reservados para pueblos indígenas. Y será una convención paritaria, en la que ningún sexo podrá superar al otro en más de una persona en cada distrito y en cada pueblo indígena.
Pero estas elecciones además se están desarrollando en un contexto de pandemia, el cual ha conllevado a generar medidas extraordinarias por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, junto con Servel, con el objetivo de que la ciudadanía ejerza su derecho a sufragar, contando con todas las medidas sanitarias y de seguridad para el buen desarrollo de este proceso.
Entre las medidas destacadas, es que por primera vez en Chile se realizan las elecciones en dos días, los cuales serán feriados irrenunciables, con horario preferencial para adultos mayores entre las 14 y 18 horas. Tanto los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas discapacitadas si van en otro horario también tendrán prioridad.
Es importante que la ciudadanía participe en estas elecciones, donde se determinarán nuestras autoridades locales, el primer Gobernador Regional, electo y quienes escribirán nuestra próxima Constitución, que nos guiara para ser de Chile un país más equitativo y próspero para todos sus habitantes.