marzo 22, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

25

Abr

Eliqsa disminuye duración promedio de interrupciones

Durante 2017 Eliqsa posee un plan de inversiones de 6.315 millones de pesos destinados fundamentalmente a proyectos de desarrollo para fortalecer la disponibilidad de suministro eléctrico a los más de 98 mil clientes que tiene la empresa en la región.

Este plan considera obras de infraestructura y equipamiento requeridos para abastecer el crecimiento de los consumos y clientes, mejorar la calidad y continuidad de suministro, reducción de pérdidas, modernización y renovación de las actuales instalaciones.
Estas obras son la continuación de un plan de trabajo desarrollado en los últimos años tendiente a fortalecer la disponibilidad de suministro para los clientes y a mejorar de forma significativa en la velocidad de recuperación del servicio frente a contingencias.
Estos trabajos permitieron a la compañía mejorar en 17% el índice total de duración promedio de las interrupciones (Indicador SAIDI, en sus siglas en inglés), pasando de 23,8 horas en 2015 a 19,8 horas en 2016.
El indicador SAIDI representa la duración promedio de interrupciones que experimenta un cliente durante un periodo de tiempo, independiente de la causa u origen de la interrupción. Es decir, el indicador SAIDI considera interrupciones de diverso origen como choque a postes, contingencia climática o fallas en el Sistema Interconectado del Norte Grande, cortes programados de energía por mantenimiento de la red, entre otros.
Una reducción de SAIDI indica una mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico.
Entre las iniciativas desarrolladas durante el 2016 destacan la Incorporación de generación distribuida para respaldo de localidades aisladas y suministro de servicios esenciales; la construcción de interconexiones de red de distribución; la incorporación de sistemas de operación y monitoreo remoto de las redes para facilitar los procesos de detección de interrupciones; y la incorporación de equipos de protecciones eléctricas de última generación.
Durante 2016, se materializaron inversiones en la región por $3.844 millones.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.