Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935, en el poblado de Tupelo, Mississippi. Fue hijo gemelo sobreviviente de Vernon y Gladys Smith Presley, quienes trabajaban en una compañía de pinturas y en un hospital como enfermera, respectivamente. https://www.youtube.com/watch?v=PU5xxh5UX4U
Vivió apegado a su madre, particularmente tras el cambio de residencia familiar a la ciudad de Memphis, Tennessee, donde a partir de sus 13 años empezó a desarrollar un interés por el blues. Tras egresar de la secundaria, Elvis se empleó como chofer de tractor en una compañía de electricidad, hasta que cierto sábado de julio de 1953 decidió acudir a la modesta compañía de discos Sun Records, para realizar una grabación privada de la canción “My happiness”, que le regalaría a su madre el día de su cumpleaños. Un año después regresó al estudio con el propósito de grabar un segundo disco privado, que incluiría las canciones “Amor de ocasión” y “Nunca permaneceré en tu camino”. Fueron precisamente estas interpretaciones las que le abrieron el camino hacia la fama y éxito, al llamar la atención del promotor Sam Phillips. El año de 1956 fue decisivo en su carrera, ya que grabó por primera vez en los estudios neoyorquinos de la RCA su versión de la canción de Carl Perkins, “Blue suede shoes”, así como siete selecciones más para su primer LP con la prestigiada compañía estadunidense. En ese mismo año, su éxito “El hotel de los corazones rotos” lo convirtió en millonario vendedor de discos. De ahí llegó al éxito en las taquillas de los cines con su primer largometraje, originalmente titulado “The Reno brothers”, pero renombrada “Love me tender”, en honor a una de sus canciones más sentidas. Un año antes, a raíz de trabajar con el coronel Parker y los célebres Scotty Moore, Bill Black y DJ Fontana, la mercadotecnia hizo acto de presencia. En sus conciertos empezaron a venderse todo tipo de “souvenirs”: corbatas, balones, sombreros, gorras, camisetas, calcetines y cualquier cosa que a finales de siglo formaron parte indispensable de la gira de cualquier grupo de rock que se preciara de su fama.